Desde el 1 de noviembre los usuarios pasarán automáticamente a una de las EPS que prestan el servicio en el departamento.
Tunja, 16 de octubre de 2019. (UACP). La Superintendencia Nacional de Salud y la Secretaría de Salud de Boyacá, absuelven los siguientes interrogantes de los afiliados a la EPS Emdisalud, con ocasión de la revocatoria de su funcionamiento.
¿Qué va a pasar con nosotros los usuarios?
Serán trasladados por el Ministerio de Salud a otras EPS que no tengan medida especial de vigilancia por parte de la Supersalud, en el mismo municipio en el que se encuentran.
¿Se pueden trasladar a otra EPS?
Los usuarios de Emdisalud ya no pueden hacer ningún traslado voluntario. El Ministerio de Salud determinará a qué EPS serán trasladados. Si pasados 90 días, luego de efectuado dicho traslado, el afiliado no quedó satisfecho con la EPS a la que fue asignado, podrá solicitar el traslado a otra EPS que opere en su municipio de residencia y en el régimen al que usted pertenece.
¿Cómo hago para que pueda quedar con mi familia?
Se traslada todo el grupo familiar, de tal manera que ninguno de sus miembros quede en otra EPS.
¿Qué hago con los tratamientos que me están haciendo? ¿Debo comenzar en la otra EPS?
No. Emdisalud deberá garantizar la continuidad de todos los servicios, incluidos tratamientos, cirugías y medicamentos hasta el 31 de octubre. Emdisalud está obligada a entregar a cada EPS receptora las historias clínicas de cada uno de sus afiliados, con el fin de que, a partir del 1 de noviembre, estas se hagan cargo de dichos tratamientos.
Le recomendamos que, si usted tiene algún servicio médico en trámite, una vez conozca la EPS a la que fue trasladado, acercarse al punto de atención para verificar el estado del mismo.
¿Cuáles son las EPS que nos van a recibir?
Será el Ministerio de Salud el encargado de realizar la asignación de los usuarios a las EPS receptoras. Es importante aclarar que nunca será hacia EPS que tengan medidas de vigilancia especial, sino hacia las que estén habilitadas para recibir usuarios. Emdisalud y el Ministerio de Salud publicarán en sus páginas web la información de las EPS a la que fue trasladado cada usuario.
En caso de urgencia, ¿a dónde debo ir?
A la red prestadora de servicios de Emdisalud, hasta el 31 de octubre. Desde el 1 de noviembre, a la red prestadora de la EPS a la que usted fue asignado. Esta última publicará en su página web todos sus datos de contacto, las sedes donde atiende, los correos electrónicos y líneas de atención al usuario.
Tengo una operación programada. ¿Debo volver a hacer los trámites para que me la hagan?
Si la operación está programa para antes del 31 de octubre, Emdisalud responderá por esta. Si estaba programada posterior a esta fecha, deberá acercarse al punto de atención de la EPS receptora para actualizar la orden.
Estoy embarazada. ¿Quién me autorizará los exámenes y los procedimientos que tengan que hacerme?
Emdisalud lo hará hasta el 31 de octubre. Desde el 1 de noviembre lo hará la EPS receptora.
¿Si tengo problemas con la EPS a la que me trasladan, a quién debo recurrir?
Primero ponga una queja ante la propia EPS. Si esta no se la resuelve, comuníquese con la Supersalud a través de la línea gratuita 018000 513700 o a la página web www.supersalud.gov.co.
El listado lo hallará en la página web, de la Superintendencia Nacional de Salud. (Fin/ Edgar Gilberto Rodríguez Lemus - Elsy E. Sarmiento R. - Prensa Secretaría de Salud-(UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.