Se busca garantizar espacios y experiencias agradables para las familias boyacenses.
Tunja, 30 de octubre de 2019. (UACP). Con el fin de prevenir afectaciones a la salud pública en la tradicional celebración del Día de los niños, la Gobernación de Boyacá, a través de la Secretaría de Salud, hace recomendaciones, para disfrutar esta fecha sin inconvenientes.
La directora de Promoción y Prevención en Salud, Mónica María Londoño Forero, invitó a padres y cuidadores a vigilar de manera permanente el consumo de dulce de los niños, ya que para esta fecha se incrementa la ingesta de golosinas.
“Los niños siempre deben estar acompañados por un adulto de confianza y evitar toda clase de riesgos, entre ellos el atragantamiento con los dulces, el acceso de personas desconocidas con fines mal intencionados, enfermedades transmitidas por alimentos en mal estado, por lo que se recomienda revisar la envoltura, el olor, color, sabor y textura, antes de consumir”, recomendó la Directora de PyP.
Agregó que niños y adultos se ven expuestos a problemas de salud como irritaciones o alergias con maquillaje por lo que se recomienda revisar la etiqueta, la cual debe tener nombre del fabricante, el número de lote y el código de notificación sanitaria.
“Es mejor probar primero el maquillaje en un área pequeña y después del evento retirarlo, para prevenir una posible irritación de los ojos y la piel; además evitar máscaras que impidan la visibilidad de los niños”, aseguró Londoño.
Añadió que las espadas y cinturones deben estar diseñados en materiales flexibles y blandos, evitar máscaras de plástico o látex natural porque obstaculizan la visión y si van a usar lentes de contacto, que estos se encuentren en su empaque original.
La Sectorial hace un llamado para que, en un bolsillo del disfraz del niño, se introduzca una tarjeta que contenga nombre, teléfono y dirección, para que de esta manera se evite la pérdida del menor.
Adicionalmente se insiste a los padres de familia o cuidadores que eviten exponer a los niños a elementos que contengan pólvora y cambios drásticos de clima.
Cualquier información adicional se pueden comunicar con el Programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas de la Secretaría de Salud, al celular: 3123452177, o en el correo electrónico: grupodealimentosboyaca@gmail.com (Fin/Ana María Londoño B - Prensa Secretaría de Salud- UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.