Es necesario tener cuidado al comprar pescado fresco o seco, mariscos y enlatados.
Tunja, 28 de febrero de 2020. (UACP). Motivados por las creencias religiosas y los beneficios nutricionales, aumenta el consumo de pescado durante esta época del año, iniciando el Miércoles de Ceniza, hasta el Domingo de Resurrección.
Por esta razón, y con el fin de evitar enfermedades transmitidas por alimentos, la Secretaría de Salud de Boyacá hace un llamado a residentes y visitantes para que adquieran buenas prácticas a la hora de comercializar, transportar, comprar y consumir pescado.
La directora de Promoción y Prevención, Mónica María Londoño Forero, insiste a los compradores revisar que el pescado esté refrigerado, sin vísceras, con ojos brillantes, transparentes, sin sustancias viscosas, nunca turbios ni hundidos; las branquias deben ser de color rosado a rojo intenso y las escamas deben estar bien unidas entre sí y libres de olores desagradables.
“Son los compradores y consumidores los responsables de tomar decisiones acerca de los lugares que eligen y las garantías que brindan los establecimientos, para poder acceder a alimentos seguros; igualmente son garantes de la manipulación, preparación y servido de la comida que se consume en sus hogares, en el marco de los deberes que les atañe, frente al cuidado de su salud y la de su familiar, indicó Londoño.
El pescado seco debe tener un color amarillo uniforme, sin manchas rojizas o verdosas; consistencia dura, sabor salado y no debe presentar olor parecido al amoníaco.
Los camarones y langostinos no deben presentar manchas negras; los calamares deben tener la piel lisa, suave y húmeda, sin manchas de sangre o extrañas.
Los productos enlatados y empacados al vacío deben contener la información mínima, como: Nombre del alimento, lista de ingredientes, identificación del lote, fecha de vencimiento, instrucciones de conservación y número del registro sanitario; verificar que las latas no estén rotas, golpeadas, sopladas ni oxidadas o alteradas en su empaque y rótulo.
Es importante que el vendedor cuente con la indumentaria adecuada como uniforme completo, tapabocas, gorro, delantal, uñas limpias, cortas y sin esmalte; sin uso de accesorios, como joyas y que evite manipular dinero.
Es necesario tener en cuenta que, si una persona consume pescado y mariscos sin calidad e inocuidad, se expone a una enfermedad transmitida por alimentos e incluso corre el riesgo de morir.
Si presenta signos de alarma como fiebre elevada, sangre en las deposiciones, vómitos prolongados, deshidratación, disminución en la orina, sensación de mareo, enfermedad diarreica por más de tres días, y ronchas en la piel, debe consultar al Centro de Salud más cercano.
Durante estos días, el equipo de Promoción y Prevención de la entidad vigilará, de manera intensificada, la comercialización de este tipo de productos, pero es responsabilidad de los compradores y consumidores, velar por su autocuidado. (Fin/ Elsy E. Sarmiento R - Prensa Secretaría de Salud – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.