Adolescentes de los municipios de El Cocuy, El Espino, Coper y Macanal fueron los ganadores del concurso “graba un video y háblale al mundo”.
Tunja, 23 de diciembre de 2020. (UACP). En el marco de las acciones de movilización social, realizadas en los 123 municipios, bajo el liderazgo de la Mesa Departamental de Prevención del Embarazo en la Adolescencia, durante la Semana Andina ‘Cero embarazos en la niñez y adolescencia, hoy y siempre #ninasnomadres’, se entregó un reconocimiento a los jóvenes de los municipios de El Cocuy, El Espino, Coper y Macanal, quienes fueron los ganadores del Concurso ‘Graba un video y háblale al mundo’.
Según la referente de la dimensión de Salud Sexual y Derechos Reproductivos de la Secretaría de Salud, Yenny Marcela Lemus Cerón, se recibieron 80 videos y la asesora del Comité de Adolescencia de la Asociación Latinoamericana de Pediatría y consultora internacional de adolescencia, Diva Janeth Moreno López, seleccionó cuatro videos que lograron transmitir mensajes de prevención, desde el ejercicio libre, autónomo y responsable de los derechos sexuales y reproductivos.
“Estamos muy complacidos de ver la creatividad de estos jóvenes quienes expresaron sus sueños y proyectos de vida, así como la importancia que para sus vidas representa conocer y ejercer los derechos sexuales y reproductivos, y fortalecer la comunicación con sus familias”, indicó Lemus.
Por su parte, la directora de Promoción y Prevención, Mónica María Londoño Forero, agradeció a los jóvenes que desde el confinamiento hicieron sus vídeos en Tik Tok, sobre cómo estaban ejerciendo sus derechos sexuales y reproductivos.
“Hoy queremos premiar a estos jóvenes que compartieron sus experiencias y les hablaron a sus pares sobre la prevención del embarazo en la adolescencia y cuáles son sus derechos sexuales, un saludo de felicitación para todos los niños y adolescentes que participaron y esperamos que estas iniciativas continúen en el tiempo”, puntualizó Londoño.
Más de 23 adolescentes y jóvenes recibirán incentivos por su participación en esta iniciativa, gracias al apoyo de la Mesa de Prevención del Embarazo en la Adolescencia, la Gestora Social del Departamento, Secretaría de TIC, Dirección de Juventudes, Casa del Menor y Secretaría de Salud de Boyacá.
Este año, la Mesa Departamental apoyó la campaña solidaria @donatec_store, iniciativa de la Secretaría de TIC, adquiriendo camisetas de esta estrategia, cuyos recursos son destinados a donar dispositivos tecnológicos a niños de Boyacá, para estudiar en casa.
Así mismo y gracias al emprendimiento de @bicalegadoancestral de la marca Soy Boyacá, se entregó un bolso de cuero y tejido artesanal en fique, a Ana María Martínez, una niña del municipio de El Cocuy, por liderazgo, carisma y participación en las actividades de Semana Andina.
La premiación de la Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Adolescencia contó con la presencia de representantes de los municipios ganadores y la Directora de Promoción y Prevención de la Secretaría de Salud. (Fin /Sandra Peña Soler - Elsy E. Sarmiento R. - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.