Fueron 45 Servicios de Salud Amigables los que recibieron el material para fortalecer sus acciones de prevención.
Tunja, 08 de agosto de 2019. (UACP). Potenciar y desarrollar las habilidades de profesionales de los Servicios de Salud Amigables para adolescentes y jóvenes del Departamento, en el uso de dinámicas lúdicas y pedagógicas, para la educación en sexualidad, prevención de las violencias sexual e intrafamiliar, es uno de los propósitos de la Secretaría de Salud de Boyacá.
Por tal razón, el equipo de profesionales de la Dimensión de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, adquirió 45 Kits lúdico pedagógicos de educación en sexualidad, que incluyen juegos para que a través de dinámicas y lúdicas, se potencie el conocimiento del cuerpo y el ejercicio de los derechos sexuales, las habilidades para la vida, y los derechos reproductivos, entre otros, los cuales fueron entregados a los Servicios de Salud Amigables.
Según la referente de la Dimensión, Yenny Lemus Cerón, a través de talleres lúdico pedagógicos se orienta a los Servicios de Salud Amigables sobre el uso adecuado de estos kits, para que cuenten con las herramientas y materiales didácticos de apoyo, que les ayuden a fortalecer las acciones de educación en salud, que se realizan desde los programas de promoción y prevención, incluyendo las acciones colectivas; además de desarrollar habilidades en la operativización de estrategias para disminuir el embarazo en la adolescencia y prevenir las infecciones de transmisión sexual.
“En la priorización de los municipios para la entrega de los kits, se tuvo en cuenta la densidad poblacional de adolescentes entre 10 a 19 años de cada municipio, así como las necesidades de fortalecimiento del Modelo de Servicios Amigables, para dar respuesta a las necesidades en salud de adolescentes y jóvenes, lograr impactar efectivamente la salud pública en el Departamento, promocionar los derechos sexuales y los derechos reproductivos, y apoyar las acciones encaminadas a la atención integral en salud de quienes se encuentran en esta etapa del curso de vida y sus familias”, indicó Lemus.
Los Servicios Amigables priorizados que participaron en este taller de fortalecimiento fueron Aquitania, Belén, Boavita, Chiquinquirá, Chita, Chivatá, Cómbita, El Cocuy, Garagoa, Guateque, Güicán de la Sierra, Jenesano, Maripí, Miraflores, Moniquirá, Motavita, Muzo, Nuevo Colón, Otanche, Paipa, Pauna, Pesca, Puerto Boyacá, Quípama, Ráquira, Saboyá, Samacá, San Pablo de Borbur, Santana, Siachoque, Soatá, Socotá, Sotaquirá, Tibaná, Toca, Tópaga, Tunja, Turmequé, Tuta, Ventaquemada y Villa de Leyva.
Ellos harán uso continuo de este material para apoyar las acciones que han venido desarrollando en pro de la salud y bienestar de los boyacenses. (Fin/ Elsy E. Sarmiento R.- Prensa Secretaría de Salud- UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.