Tunja, 11 de abril de 2016. (OPGB). Durante la presentación del informe, en la ciudad de Paipa, el sábado anterior, la sectorial evidenció aportes al trabajo del mandatario de los boyacenses, Carlos Andrés Amaya Rodríguez, en aras de proporcionar un mejoramiento de las condiciones de vida de los moradores de esta sección del país.
En lo que tiene que ver con el Modelo Integral de Atención en Salud- MIAS-, la Secretaria en su exposición manifestó, que es muy importante para el departamento porque se asumió el reto de diseñar un modelo de salud para Boyacá, que permita mejorar el acceso y la calidad de los servicios dirigido a poblaciones dispersas.
Actualmente se trabaja en la implementación del mismo, de acuerdo con la articulación de esfuerzos que hace el Ministerio de Salud y Protección Social, la administración del departamento, la Secretaría de Salud y los municipios.
Para consolidarlo, se trabajará con redes integradas de servicios de salud, con el apoyo de las alcaldías y las empresas sociales del estado, lo que garantizará una atención oportuna de los servicios de salud en todo el territorio boyacense.
El propósito de la estrategia -MIAS-, es que las personas aprendan a cuidar su salud, a reconocer su entorno y conocer la forma en que se altera la salud, logrando con ello una mirada de la salud al esquema preventivo y de la atención hospitalaria urbana a la atención comunitaria o rural.
Departamento con mayor logro del control del ZIKA en el país.
El Ministerio de Salud y Protección Social exaltó el trabajo adelantado por las autoridades departamentales en salud, por cuanto, desde la Dirección Técnica de Salud Pública priorizó a 15 municipios que por su climatología presentan mayor riesgo y como estrategia de prevención de la reproducción del mosquito transmisor, funcionarios de la sectorial adelantaron controles químicos, visitaron a 9 400 hogares, brindando información y educación oportuna y realizando el lavado de los tanques.
Mesas de Conciliación de Cartera entre EPS y ESE.
En el primer trimestre se suscribieron compromisos de pago por más de $3 800 millones, entre las entidades promotoras de salud -EPS- y las empresas sociales del Estado - ESE.-gracias al esfuerzo que adelantó la Dirección Técnica de Aseguramiento con el apoyo de la Superintendencia Nacional de Salud, en cumplimiento de la circular 030 de 2013.
Para nadie es un secreto que la deuda de las EPS a las ESE es uno de los mayores problemas que aquejan a las empresas sociales del estado porque no existe el flujo de recursos. En el presente año se realizarán más mesas de conciliación y la Secretaría quedó comprometida en hacer un seguimiento de los compromisos, adquiridos entre EPS y ESE.
Gracias al apoyo de la administración del departamento cinco empresas sociales del estado salieron de la calificación de alto riesgo.
Con el apoyo de la administración del departamento, por un valor de $3 500 millones de pesos y con el trabajo de la Dirección Técnica de Prestación de Servicios, se rescataron cinco empresas sociales del estado que habían sido calificadas en alto riesgo por el Ministerio de Salud y Protección Social, gracias a los planes de saneamiento fiscal y financiero que adelantaron con la Secretaría de Salud, salieron de la situación de alto riesgo.
Los $3 500 millones son para saneamiento de pasivos de estas empresas y el objetivo es enseñarles a ser sostenibles. De igual forma, se exaltan los 19 programas de planes integrales de gestión del riesgo que fueron aprobados por la Superintendencia Nacional de Salud, con el propósito que las entidades conozcan y se anticipen al riesgo de su propia empresa, campaña muy importante para que las empresas aprender a ser sostenibles.
Gerencias de las empresas sociales del Estado a Concurso
Teniendo en cuenta el marco normativo para el concurso de gerentes de hospitales -ESE-, la administración Amaya Rodríguez dispuso que las empresas sociales del estado que funcionan en Boyacá, salieran todas a concurso.
La Secretaría de Salud informa a los interesados que la convocatoria está abierta, pueden presentar sus hojas de vida, por cuanto, la idea del Sr Gobernador, es que gane la mejor.
Las empresas sociales del Estado, que no harán concurso son: Hospital San Rafael de Tunja; Regional de Sogamoso, Turmequé y Puerto Boyacá, los gerente que venían fungiendo fueron relegidos por un periodo de cuatro años más. Fin/ Edgar Gilberto Rodríguez Lemus.
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá