El objetivo es prevenir enfermedades transmitidas por la ingesta de productos en estado de descomposición.
Dentro de las sugerencias impartidas por la autoridad departamental están las siguientes:
• Comprar alimentos a proveedores autorizados y confiables.
• Verificar rótulos, fechas de vencimientos, nombre del producto, nombre y dirección de la empresa del fabricante, contenido neto, identificación del lote, instrucción para su conservación y registro sanitario; esta información debe ser clara, visibles y vigente.
No se deben adquirir productos que presenten abolladuras, abombamiento o rotura en su empaque o envases oxidados o que no contengan la etiqueta que indique su modo de conservación y fecha de vencimiento.
Está prohibido el expendio ambulante de pescado fresco y productos de mar. El almacenamiento, comercialización y distribución de pescado y productos de mar frescos, desecados, salados, prensados y ahumados solo se permite en los establecimientos comerciales legalmente autorizados para tal fin, que cuenten con un concepto sanitario favorable vigente y con un equipo de almacenamiento que garantice la conservación del producto.
Ante sintomatologías vinculadas a dolor abdominal, vómito, diarrea, fiebre, escalofrío o dolor de cabeza y asociadas a la ingesta de alimentos contaminados o en estados de descomposición, la Secretaría de Salud recomienda acudir de inmediato al servicio de urgencias de la institución prestadora de servicios de salud más cercana.
Para cualquier información adicional se puede comunicar con la Gobernación de Boyacá al PBX: 7420150 o a los celulares 3123452177. 3213945325, 3012737933 y 3505561801 o al correo electrónico grupodealimentosboyoca@gmail.com. (Fin/Juan Camilo Contreras)
Oficina asesora de comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá