Tunja, 27 de abril de 2016. (OPGB). La Agenda incluyó temas como: identificación de la población, aseguramiento al Sistema de Seguridad Social en Salud-SGSSSS-, barreras de acceso a los servicios de salud descritas por la comunidad.
Bajo los parámetros de consulta previa, concertación y construcción conjunta se realizaron propuestas para el Plan de acción: Diagnóstico, fortalecimiento de capacidades en los promotores de salud, salud sexual y reproductiva, salud mental, participación social, entre otros programas.
De la misma manera, se trató el tema de fortalecimiento de la capacidad institucional, para la aplicación del enfoque étnico y diferencial en el sistema de salud y la articulación intersectorial para disminuir los factores sociales determinantes de la enfermedad y la vulnerabilidad en la comunidad.
Las direcciones de la Secretaría de Salud, Registraduría, Defensoría del Pueblo, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- se comprometieron conjuntamente consolidar el censo que permitirá conocer las necesidades en salud y aseguramiento. (Fin/Virgelina Caro).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.