Luego de varias horas de diálogo se lograron acuerdos para revisar situación generada por la crisis del sector.
Tunja, 24 de agosto de 2020. (UACP). Un grupo de mineros de la provincia de Sugamuxi llegó hasta inmediaciones de la sede a Agencia Nacional de Minería en Nobsa, para expresar su inconformismo por la situación que atraviesan y solicitar a las autoridades mineras atender una serie de requerimientos consignados en un derecho de petición.
Germán Barreto, coordinador de la sede, convocó a una reunión de carácter urgente para dialogar con los trabajadores mineros y escuchar sus peticiones.
La reunión fue acompañada por varios delegados de la Secretaria de Minas y Energía del departamento, quienes reiteraron que desde esa sectorial se está trabajando para fomentar y fortalecer al sector, además de buscar la interinstitucionalidad, para brindar la mejor asesoría técnica y jurídica a los titulares mineros de Boyacá.
El coordinador de la sede de la Agencia Nacional de Minería solicitó a los presentes elegir un representante por cada municipio, y para tal fin se eligió un representante de Tópaga, Monguí, Tasco, Gámeza, Mongua y Corrales, que hicieron entrega de un derecho de petición que contiene, entre otras, las siguientes solicitudes:
-Respeto por el derecho al trabajo y al mínimo vital.
-Las autoridades creen organismos de solución a la crisis minera.
-Asesorar y conocer cada paso en particular, no todos los casos son iguales (En el caso de los títulos mineros)
-Suspender los actos administrativos y otorgar amnistía-
-Generar estrategias que privilegien la minería tradicional-
-Realizar un censo minero para la provincia de Sugamuxi.
-Establecer un centro de diagnóstico minero.
-Financiar o flexibilizar créditos a los mineros.
-Crear fondo de solidaridad para personas que han sido afectadas por accidentes mineros (huérfanos, viudas) y que sea financiado con un porcentaje de regalías.
Al término de un diálogo cordial y claro, se lograron los siguientes acuerdos.
-Segmentar las problemáticas ya que algunos títulos están suspendidos por temas de formalización, otros por temas de licenciamiento y otros por temas de seguridad.
Se plantearon tres actividades:
1- Los mineros reunidos van a presentar un listado con los títulos involucrados en alguna de las problemáticas mencionadas, el 31 de agosto.
2- Una vez entregados estos listados, la Agencia Nacional de Minería, el ministerio de Minas y Energía y la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, tienen plazo hasta el 7 de septiembre, para revisar estos títulos y realizar una nueva mesa de trabajo.
3- En esta mesa trabajarán, el Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Minería, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá - Corpoboyacá- , y la Secretaría de Minas y Energía de Boyacá, para comenzar a atender la problemática de los mineros de Sugamuxi. (Fin/Carmenza Reyes B-UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.