Estas instancias fueron creadas por Ordenanza 028 de 2019 con participación de la sociedad civil, cuyo objetivo es propender por el logro y mantenimiento de la paz en Boyacá.
Tunja, 4 de junio de 2020. (UACP). La secretaria de Gobierno y Acción Comunal, July Paola Acuña, y el director de Diálogo Social y Convivencia, Servilio Caicedo, invitan a los municipios que ya cuentan con su Consejo Territorial de Paz a reactivarlos y a los que aún no lo han organizado, para que junto con los concejos municipales, se unan a esta gran tarea por la paz.
El Consejo Territorial de Paz, Reconciliación y Convivencia, fue creado por la Ordenanza 028 de 2019 con participación de la sociedad civil como un órgano asesor y consultivo de la Administración Departamental para propender por el logro y mantenimiento de la paz.
“La Gobernación de Boyacá está comprometida con la paz de nuestro departamento, por ello nos corresponde retomar este tema, es muy importante reactivarlo con los demás representantes de la sociedad civil que faltan por designar, al igual que los consejos territoriales de Paz en los municipios”, indicó el Director de Diálogo Social.
Agregó, que en varias poblaciones del departamento, ya existen consejos territoriales de Paz que se reactivarán, pero que en otros municipios requieren su organización desde un inicio, por lo que se envió circular con la exposición de motivos y el proyecto de Acuerdo a las alcaldías, como una guía para la creación, activación e implementación de los mismos.
Con el apoyo de la Dirección de Diálogo Social y Convivencia de la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá se brindará toda la asesoría y asistencia técnica para su organización en aras de propender por el logro y mantenimiento de una paz estable y duradera en las 123 poblaciones de Boyacá.
Esta es una gran tarea que se está adelantando junto con un equipo de trabajo de la sectorial especializado en este tema y con el asesor para la Paz de Boyacá, Pedro Pablo Salas.
“La idea es avanzar en una cultura de paz, reconciliación, convivencia, tolerancia y no estigmatización tal como está plasmado en el Plan de Desarrollo departamental, recientemente aprobado por la Asamblea de Boyacá. Es un reto agradable que debemos asumir todos, por eso saludamos e invitamos a los alcaldes y concejales a liderar desde sus territorios estos procesos e iniciativas de paz y la creación de condiciones políticas, económicas y culturales que contribuyan a su fortalecimiento”, precisó Servilio Caicedo.
Asimismo, la Gobernación de Boyacá sigue avanzando en la agenda y temática de paz, por supuesto, con las precauciones y medidas preservar la vida, la salud y así evitar la propagación del COVID-19.
En atención a la emergencia sanitaria que se vive en el país y el mundo, desde la Secretaría de Gobierno de Boyacá, se reitera la invitación para que sigamos con los cuidados necesarios y todas las medidas de bioseguridad posibles. (Fin / Yanneth Fracica / Secretaría de Gobierno y Acción Comunal / UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.