“Contará con la participación de las universidades Pedagógica y Tecnológica de Colombia y de Sao Paulo “Directora de Desarrollo Agropecuario.
Tunja, 30 de marzo de 2016. (OPGB). “Varias instituciones se han unido en torno a la problemática del desabastecimiento de agua ocasionado por el cambio climático, que sin duda alguna es un tema de actualidad que nos afecta a todos y nos está impactando”, sostuvo Sonia Natalia Vásquez Díaz.
La Gobernación, con el apoyo de la Secretaría de Fomento Agropecuario, ha querido comenzar a dar pasos importantes para unirse con el sector académico para empezar a ver cuáles son los avances y qué tipo de actividades y acciones se pueden tomar para adaptarse al cambio climático. “Acordamos con la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional, Corpoica, UPTC, y la Universidad de Sao Paulo, desarrollar este evento que se realizará en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, sede Tunja", señaló la funcionaria.
Temas como el uso eficiente del agua y aplicación de microorganismos para reducir la aplicación de fertilizantes, entre otros, serán expuestos por los académicos.
La Universidad de Sao Paulo cuenta con una experiencia muy interesante en tecnología en términos de bacterias y microorganismos, que es muy eficiente para permitir que se tenga que aplicar menos insumos agrícolas como son los fertilizantes, que son muy costosos y por lo tanto, es un tema muy sensible para los agricultores.
El evento es abierto y podrán participar todos los interesados en el sector agropecuario: productores, estudiantes y docentes, y su realización está prevista para el 1 de abril, a partir de las 8:00 de la mañana en la sala de proyecciones del edificio central de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (Carmenza Reyes Becerra).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.