Tunja, junio 20 de 2016.(OPGB). Productores de las 15 provincias del Departamento, interesados en participar en la convocatoria liderada por Fundapanaca y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural acudieron a los municipios de Tunja Moniquirá y en Santander, Norte de Santander, Casanare y Cundinamarca se realizó esta convocatoria, dando como resultando 100 ganadores de la beca de los cuales trece productores son Boyacenses.
A continuación la lista de ganadores que fueron elegidos por mostrar su amor al campo, por tener ganas de trabajar, por ser líderes y su compromiso por enseñar lo aprendido:
Elsa Leonor Roa Gordillo-Macanal
Lina María Quiroz Ruiz-Motavita
María Gladys Cujaban Acero-Villa de Leyva
Idel Yersenio Barrera Aguablanca-Cubará
Rosa Helena Galindo Barón-Viracachá
Carlos Arturo Castellanos Salcedo-Pajarito
Milton Rene López Sánchez-Berbeo
María Judith Prieto Gómez-Miraflores
Pedro Miguel Cruz Garzón-Miraflores
Erika Yesenia Fajardo Cañón-San Pablo de Borbur
John Javier Silva Ramírez-Chitaraque
Ricardo Villamil Parra-Maripi
Rubén Darío Ramos Robles-Togüí
Los ganadores iniciarán actividades el 27 de junio y concluirán el programa el 13 de septiembre del presente año, en el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria -PANACA- en sus sedes: Quimbaya-Quindío y La Soria-Tolima.
Durante 77 días, estarán aprendiendo los diferentes módulos del programa y finalizando llegarán a Boyacá con titulación de “TÉCNICO PRÁCTICO AGROPECUARIO PANACA” según resolución 001008 del 14 de noviembre de 2012, expedida por la Secretaría de Educación Departamental del Quindío.
Luego de su grado, tendrán acompañamiento en los siguientes meses, por parte de sus padrinos PANACA, para lograr la transferencia de sus conocimientos a sus comunidades.
Los municipios beneficiados con este proyecto fueron: Macanal, Motavita, Villa de Leyva, Cubará, Viracacha, Pajarito, Berbeo, Miraflores, San pablo de Borbur, Chitaraque y Maripí. (Fin/Carmenza Reyes Becerra).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.