De acuerdo con las directrices del Ministerio de Salud, la sectorial compartió en su espacio 'Conversemos con la Secretaría', las medidas que se deben tener en cuenta a la hora de realizar el examen de manera presencia.
Tunja, 30 de octubre de 2020. (UACP). El secretario de Educación de Boyacá, Jaime Raúl Salamanca Torres, dio a conocer las medidas que, de acuerdo al Ministerio de Salud y Protección Social, se deben aplicar tanto por los asistentes como en las locaciones para mitigar la transmisión de la pandemia y proteger la vida, especialmente, medidas de prevención y de bioseguridad para retornar a las actividades con los cuidados necesarios para esto.
Se tuvo como base, la Resolución 1346 del 5 de agosto de 2020 indica, “Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del COVID-19 en el proceso de aplicación de las pruebas de Estado Saber y otras pruebas que realiza el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES”.
En relación con las medidas de bioseguridad:
- Desinfección de espacios.
- Distanciamiento social.
- Lavado de manos.
- Elementos de protección personal
- Ventilación natural
De otra parte, se precisó que existen tres diferentes momentos durante la prueba que son:
Antes de la aplicación
1. El Icfes realizó la citación de los examinandos por bloques -citación escalonada- igualmente disminuyó la capacidad de los salones y de los sitios de aplicación.
2. Se realizó el seguimiento y monitoreo a las condiciones de salud de los examinandos, los examinadores y al personal de apoyo para la población con discapacidad, a través de aplicación de ‘Encuesta de Salud’.
3. Se remitió a los sitios de aplicación los elementos de bioseguridad para limpieza y desinfección del lugar de aplicación antes y después de la prueba, para los baños, para la entrada al sitio, para cada examinador, para auxiliares, para examinandos y para realizar el proceso de toma de temperatura.
4. El día previo a la aplicación, el delegado y el coordinador de sitio y bioseguridad harán entrega de los implementos de aseo a los auxiliares y deberán darles las indicaciones pertinentes. Así mismo, se definió un lugar de aislamiento, con el fin de ubicar a la(s) persona(s) que presenta(n) síntomas o que manifieste(n) sentirse enferma(s) durante el desarrollo de la aplicación.
Durante la aplicación
1. Se realizó comunicación formal a las entidades de apoyo como Policía Nacional, energía, acueducto, y transporte masivo, con el fin de contar con el apoyo necesario para la aplicación de las pruebas en todos los sitios del país donde se llevarán a cabo.
2. El ingreso al sitio de aplicación se hará por grupos de examinandos, de manera que puedan transitar en el sitio hasta los baños y luego hasta el salón sin aglomeraciones.
3. NO se permitirá el ingreso de acompañantes a los sitios de aplicación.
4. Garantizar que todos utilicen el tapabocas.
5. Realizar toma de temperatura y verificación de las condiciones de salud. Al ingreso, dirigirse al baño para realizar lavado de manos y posteriormente debe dirigirse al salón asignado.
6. Relación en el listado alfabético por sitio.
7. Uso de tapabocas.
8. Cumplimiento del lavado de manos.
9. Verificación del documento de identidad y ubicación en el puesto.
Después de la aplicación
1. Se adelantaron las capacitaciones al personal examinador que tendrá a cargo la aplicación de las pruebas en cada uno de los sitios enfatizando en el protocolo de bioseguridad y su aplicación.
2. El personal examinador debe:
- Indicar a los examinandos que finalicen la prueba antes de terminarse el tiempo total de aplicación, que salgan del salón y del sitio de aplicación inmediatamente.
- Controlar que, una vez finalice el tiempo de aplicación de la prueba en cada sesión, la salida del sitio se realice en orden de salones
- Indicar a los auxiliares, realizar la desinfección de los espacios y equipos de cada salón e igualmente limpiar y desinfectar las superficies de los baños y sanitarios finalizada cada sesión.
(Fin / Juan Diego Rodríguez Pardo - Yanneth Fracica / Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo / UACP).
Gobernación de Boyacá.
https://www.facebook.com/SecretariaEducacionBoyaca/posts/1516243538586094
http://sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/protocolo-de-bioseguridad-prueba-icfes.pdf