A partir de la atención integral a esta población, se convoca a actores del Comité a priorizar acciones en pro de su bienestar.
Después de socializar la Resolución 1378 de 2015, a través de la cual se establecen disposiciones para la atención en salud y protección social del adulto mayor, la Secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación de Boyacá, Natalia Medina Moreno, aseguró que la reactivación del Comité pretende renovar los compromisos adquiridos con esta población.
Se planteó la posibilidad de convocar a un foro donde se permita socializar, comentar y aportar acerca de los proyectos de atención integral que desarrollan las instituciones para la población de adultos mayores, así como el seguimiento a los Planes Operativos Anuales para mejorar su atención y promover la realización de un diagnóstico sobre las condiciones de vida de la población adulta en esta región del país.
Al finalizar se puntualizaron tareas concretas para los diferentes sectores que integran el comité; la Secretaría de Educación se encargará de conseguir un experto en gerontología, ciencia que se dedica a estudiar los diversos aspectos de la vejez y su entorno psicológico, social, económico y cultural, enfocándolo desde el punto de vista cualificativo, el cual a la vez permitirá el mejoramiento de su calidad de vida, traducido en ‘dar más vida a los años’.
Por otra parte, la Secretaría de Salud se comprometió a socializar el tema de derechos en salud para el adulto mayor, el cual se realizará en las instalaciones de dicha sectorial previa convocatoria. Igualmente, la Universidad de Boyacá, programará una capacitación en informática para permitir la inclusión de esta población en el uso de las nuevas tecnologías.
Al comité asistió la Secretaria de Desarrollo Humano, Natalia Medina, los delegados de la Secretaría de Salud, Educación y Cultura, representantes del ICBF, las directivas de la Asociación de Pensionados de Boyacá, la Unidad de Reparación de Víctimas y los representantes de las Universidades Pedagógica y Tecnológica de Colombia y Uniboyacá. (Fin/Claudia Barrera).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá