Marcas, diseños industriales y patentes, son temas del ciclo de formación sobre Propiedad Industrial para emprendedores que inició la Secretaría de Desarrollo Empresarial con la SIC.
Tunja, 9 de Septiembre de 2020. (UACP).La Secretaría de Desarrollo Empresarial de Boyacá inició el ciclo de charlas informativas, de diagnóstico, sensibilización y orientación especializada, dirigidas a 48 emprendedores de micro y pequeñas empresas de 19 municipios boyacenses, seleccionados en la convocatoria No. 3 de Propiedad Industrial para Emprendedores, que adelanta la gobernación de Boyacá a través del Programa Herramientas Gerenciales e Innovación.
Serán 4 etapas orientadas por el Centro de Apoyo a la Innovación de la Superintendencia de Industria y Comercio, en temas y conceptos generales referentes a propiedad industrial (marcas, diseños industriales y patentes).
A las charlas virtuales de la convocatoria fueron convocados empresarios de los sectores productivos en: agroindustria, apicultura, servicios, tecnología, juguetería, artesanías, comercio, cosmética, joyería, mercadotecnia y telecomunicaciones.
El Director de Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Empresarial, Felipe Puentes Vela, destacó el acompañamiento de la Superintendencia de Industria y Comercio en el ciclo de capacitaciones que entregarán a los empresarios, herramientas de la propiedad industrial necesarias para aumentar su competitividad.
“A esta charla fueron invitados sectores que conforman el aparato económico del departamento, unidos para la generación de herramientas y para ver la propiedad industrial, como un instrumento de competitividad regional y nacional. En el marco de la reactivación económica en el país necesitamos buscar estrategias de productividad como la propiedad industrial, el tema de marcas, diseños industriales y de patentes, que se manejan desde la Superintendencia de Industria y Comercio, fundamentales para que los empresarios conozcan sus ventajas y bondades”, indicó el funcionario.
Las sesiones virtuales serán dirigidas por José Paredes Benavides del Centro de Información Tecnológica y Apoyo a la Gestión de la Propiedad Industrial – CIGEPI, del Programa PI-e - Propiedad Industrial, quien orientará a empresarios en conceptos de propiedad industrial y su importancia en la actividad empresarial para la reactivación económica.
“Con estas capacitaciones la Superindustria acompaña a los micro y pequeños emprendedores en la identificación de activos intangibles, que permitan tener diferencial en el mercado y conozcan de primera mano cómo proteger esas innovaciones, que van a generar ventajas competitivas en el mercado”, expresó Paredes Benavides. (Fin-Giovanny Alberto Acevedo Barrera – Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo UACP). Gobernación de Boyacá.