Con jornadas de orientación personalizada dirigidas a microempresarios, la sectorial acompaña a emprendedores en protección de los productos, servicios mediante marcas, diseños industriales y patentes.
Tunja, 14 de julio de 2020. (UACP). Una masiva participación de empresarios boyacenses seleccionados en la convocatoria del Programa Propiedad Industrial Para Emprendedores PI, reportó la Secretaría de Desarrollo Empresarial, con una asistencia de 43 de los 56 (93%) microempresarios que tomaron parte en las jornadas de orientación personalizada que permitieron la identificación, sensibilización y orientación, en protección de propiedad industrial para sus productos, servicios, innovaciones o inventos.
La Secretaría de Desarrollo Empresarial informó, que durante la convocatoria, que se lleva a cabo en alianza con el Centro de Apoyo a la Tecnología y a la Innovación (CATI) de la Superintendencia de Industria y Comercio, la sectorial avanzó en las etapas de: Conceptos PI – charla informativa, diagnóstico, sensibilizaciones y orientaciones personalizadas, última etapa que dejó los siguientes indicadores: 40 orientaciones se efectuaron en temas de marcas (primer tipo de protección en el que piensan los emprendedores con la intención de solicitar el registro a corto y mediano plazo (entre 1 Y 2 meses).
Así mismo, se estableció que el 12.5% de estas empresas tienen la intención de solicitar un diseño industrial a mediano o largo plazo, entre 2 y 4 meses, y el 5% de solicitar una patente a largo plazo, a un año.
Otros datos de la convocatoria del Programa Propiedad Industrial para Emprendedores PI, revelan que en la etapa de diagnósticos se logró identificar que el 100 % (43) de los emprendimientos podrían llegar a proteger sus marcas; el 65% (28) de los emprendimientos podrían llegar a pensar en empaques, envases o la protección de la apariencia de sus productos y protegerlas a través del registro de diseños industrial, y el 4,6 % (2) de los emprendimientos, podrían llegar a tener mecanismos, dispositivos, nuevos productos o procedimientos, susceptibles de protección a través de patentes.
En relación con el informe de los registros de Propiedad Industrial solicitados ante la Superintendencia de Industria y Comercio, estos presentan el siguiente avance: fueron radicados 37 para marcas y 3 para diseños industriales; y quedaron pendientes: 5 diseños y solicitudes 15 para marcas.
La Secretaría de Desarrollo Empresarial destacó el acompañamiento de esta iniciativa a emprendimientos de económica naranja, en el marco de la estrategia que busca ampliar conocimientos de los empresarios sobre Propiedad Industrial e identificar sus activos intangibles, susceptibles de protección por medio de la PI.
“Se prestó apoyo a emprendimientos de económica naranja: 43 proyectos que participaron en el programa de PI-e, el 26% perteneciente a sectores de actividades de agencias de viajes, actividades de servicios de comidas y bebidas, desarrollo de sistemas informáticos y otras industrias manufactureras”, señalaron voceros de la dependencia departamental.
(Fin-Giovanny Alberto Acevedo Barrera – Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo UACP). Gobernación de Boyacá.