Este es uno de los recursos más preciados en el planeta, por ello la importancia de utilizar técnicas para el ahorro del agua a diario.
Tunja, 15 de mayo de 2020. (UACP). Fabio Guerrero, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá precisó que la sectorial a su cargo ha iniciado una campaña cuyo objetivo es concienciar a la comunidad sobre el ahorro de este líquido.
Dijo, que "la conservación del agua significa utilizar sabiamente nuestro limitado suministro y cuidarlo adecuadamente ya que cada uno de nosotros depende del agua para mantener la vida".
La conservación del agua requiere de previsión y esfuerzo. Todos podemos realizar cambios en nuestro estilo de vida para reducir el consumo de agua. El truco es hacer del ahorro del agua una forma de vida, no solo algo en lo que pensamos de vez en cuando.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo sostenible hace las siguientes recomendaciones para que desde el hogar y en las diferentes actividades, se ahorre agua.
Actividades diarias en los hogares para ahorro del recurso hídrico.
- Ducharse en lugar de bañarse.
- Cerrar el grifo mientras se enjabona en la ducha, se afeite o cepilla los dientes.
- Utilizar un vaso de agua para enjuagarse los dientes.
- No emplear el inodoro como una papelera. Evite verter residuos de comida, aceites y pequeños objetos como colillas, papel higiénico, toallas sanitarias, pañitos húmedos, pañales, etc., cuyo destino debe ser la caneca de basura.
- Disminuir el volumen de litros de agua descargados con la incorporación de botellas con arena en los tanques convencionales o con ausencia de sistemas de ahorro de agua.
- No lavar los elementos de cocina con el grifo abierto.
- No descongelar alimentos bajo el chorro de agua. Utilice la nevera sacándolos con suficiente antelación del congelador, no utilices agua innecesariamente.
- Utilizar un recipiente para lavar los alimentos, además, de poder reutilizar el agua empleada en el riego de plantas.
- Recoger agua de lluvia con la utilización de baldes u otros recipientes, para regar las plantas o el jardín.
- Regar las plantas de materas y jardines siempre al anochecer o al amanecer, cuando la temperatura es más baja, así evitará pérdidas de agua por evaporación.
- Reutilizar el agua de la lavadora en el segundo y tercer ciclo.
Actividades a corto plazo para ahorro del recurso hídrico
- Mantener fuentes primarias y secundarias de abastecimiento alejadas del ganado o de contaminación por agroquímicos o residuos sólidos, priorizando su uso para consumo humano.
- Revisar tuberías de conducción del agua dentro de las viviendas evitando fugas y pérdidas del recurso.
- Mantener actualizado sus planes de ahorro y uso eficiente del agua y sus planes de contingencia.
Actividades a mediano plazo para ahorro del recurso hídrico
- Restauración de las partes altas y cercanas a las fuentes hídricas con la siembra de vegetación nativa.
- Realizar labores de aislamiento de esas fuentes y de sus rondas de acuerdo con la norma, evitando la contaminación por heces de ganado o por agrotóxicos cercanas a las mismas.
- Realizar, de manera articulada con los miembros de las juntas de acueductos, revisión del sistema de captación y conducción identificando fugas y anomalías de perdida de agua.
- Mantener canales permanentes de comunicación, inicialmente con su comunidad, municipio y departamento.
Actividades a largo plazo para ahorro del recurso hídrico
- Adquirir predios de interés hídrico de manera articulada con otras instituciones (municipios, departamento) que son potenciales abastecedores del recurso hídrico.
- Identificación y manejo de fuentes de abastecimiento y fuentes secundarias, evitar contaminación por malos manejos de residuos peligrosos. (Fin/Carmenza Reyes B-UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.