Su operación total se articula al modelo de economía circular y es una apuesta para reducir al mínimo la generación de residuos y optimizar el consumo energético.
Tunja, 5 de diciembre de 2024. (UACP). La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, junto a un grupo de empresas y universidades del país y de la región, acompañaron el proceso de socialización de la iniciativa empresarial de Gerdau Diaco - planta Tuta - denominada 'Ruta del Acero'.
En esta iniciativa se evidenció cómo su operación total se articula al modelo de economía circular, el cual implica reciclar y reutilizar toda la chatarra que puede reutilizarse y transformarse en acero todas las veces que sea posible, alargando al máximo su ciclo de vida.
Según Jorge Parra, profesional de la Secretaría de Ambiente en el componente de residuos sólidos, es una apuesta por reducir al mínimo la generación de residuos, optimizar el consumo energético y disminuir la presión ejercida sobre los recursos naturales.
Con el reciclaje de toneladas de chatarra ferrosa al año, que se transforman en productos de acero, Gerdau Diaco aporta al desarrollo sostenible del país.
En Colombia la chatarra ferrosa se obtiene de tres fuentes: la generada por obsolescencia que es capturada por los recicladores de oficio, la que proviene de la desintegración del parque automotor y la obtenida de la industria.
“Gerdau Diaco es una de las principales productoras de acero, además se destaca por la promoción de un modelo de negocio basado en la economía circular que aporta al desarrollo sostenible del país”, explicó Jorge Parra.
Toda la producción de acero se realiza a partir del reciclaje de chatarra. Anualmente la compañía recicla más de 360.000 toneladas de chatarra ferrosa para convertirla en productos de acero con los más altos estándares de calidad, uno de los insumos fundamentales en el desarrollo de obras de construcción e infraestructura.
Se espera que, bajo este enfoque de producción, y el sentido de responsabilidad socioambiental de Diaco Gerdau, el Gobierno departamental sea un aliado dentro del ámbito de la sostenibilidad del territorio.
La administración departamental está buscando garantías del Gobierno nacional para la industria del acero y ha planteado una ruta para salvaguardar la industria regional que vincula a muchas familias en el departamento.
(Fin/Carmenza Reyes B-Prensa Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible-UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.