En convocatoria realizada por el Viceministerio de Minas, con el apoyo de la Secretaría de Minas de Boyacá, se logró congregar a importantes representantes del sector de las esmeraldas en la Mesa Regional, de la cual hacen parte algunos municipios de la provincia de Oriente y Occidente de Boyacá, dos municipios de Cundinamarca y algunas empresas mineras.
La Mesa Regional fue dirigida por la delegada del viceministerio, Ercilia Monroy, quien destacó que se comenzará a trabajar en un plan de acción tomando los diagnósticos de la zona para identificas acciones, prioridades, responsables y fuentes de financiación, encaminados a fortalecer la formalización de la actividad minera, teniendo en cuenta que en esta región el 90% del desarrollo de la minería es informal.
Por su parte, el representante de Pauna sugirió no extender más la explotación de las minas, toda vez que dicha actividad conlleva a impactos negativos en los sectores de ambiente, agropecuario y social, y hace un llamado al fomento de la minería responsable.
Sin embargo, el alcalde del municipio de Gachalá-Cundinamarca, Pedro Antonio Rodríguez Rojas, afirmó: que “se deben eliminar las diferencias y generar acuerdos para que todas las personas, desde los mineros, hasta los empresarios, comerciantes y compradores, puedan disfrutar de estas hermosas piedras”.
El certamen contó con la asistencia del secretario de Minas del Departamento, Mario Orlando Avendaño Niño; el director de Minas, Fabio Sanabria; el delegado para la formalización minera del Viceministerio de Minas, Martín Narváez; el jefe de la DIJIN, mayor Oscar Murcia; la representante de la Policía Ambiental de Boyacá, representantes de las alcaldías de Quípama, Muzo y Pauna, en Boyacá y Ubalá en Cundinamarca, las alcaldesas de Chivor y San Pablo de Borbur, el alcalde de Gachalá y representantes de las empresas mineras: Texas Colombia, La Pita, Santa Rosa y Zuliana. (Fin/Claudia Barrera).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.