Asistencia técnica, política pública del sector, plaguicidas y fiebre aftosa fueron los temas tratados.
Tunja, 31 de agosto de 2017. (OPGB). En el salón Presidentes de la Gobernación de Boyacá se llevó a cabo la reunión que convocó a todas las entidades que trabajan por el sector agropecuario del Departamento para darle cumplimiento a una nueva sesión del Consea, Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, pesquero, forestal y comercial.
El secretario de Fomento Agropecuario, Jorge Iván Londoño, socializó los avances del proyecto de Asistencia Técnica Agropecuaria que beneficiará a 32 municipios y a las cadenas productivas de papa, cereales, caducifolios y ovino – caprina del Departamento.
“Inicialmente la inversión era de $1600 millones, pero debido al buen y juicioso uso de los recursos, la Agencia de Desarrollo Rural, decidió adicionarle al proyecto $500 millones de pesos, para un total de $2100 millones que beneficiaran a miles de campesinos boyacenses”, indicó el jefe de la cartera agropecuaria de Boyacá.
Por su parte, Segundo Chaparro, director de Mercadeo Agropecuario de la Gobernación de Boyacá, indicó: que en la agenda del encuentro se analizó, además, los avances de la formulación de la Política Pública del sector agropecuario que permitirá trazar una ruta para el sector hasta el año 2032.
Chaparro añadió, que para la construcción de este documento, se han realizado varias visitas a los municipios del Departamento para adelantar jornadas con agricultores y ganaderos “La idea es que sean ellos mismos quienes, desde su diario vivir, hagan los aporte más importantes”, dijo.
Por otro lado, el Consejo de Plaguicidas logró rendir un completo informe donde se demostró el gran avance que se lleva con respecto al buen uso de estos agroquímicos que se utilizan para producción agrícola y pecuaria, para que no afecten a los campesinos.
De la misma manera, el Instituto Colombiano Agropecuario ICA ilustró sobre lo que ocurre en el país con los recientes brotes de Fiebre Aftosa y cómo el departamento de Boyacá se encuentra blindado por los diferentes retenes, que con el respaldo de la Policía Nacional, han ubicado estratégicamente para evitar el transporte de animales de contrabando o que sean portadores de virus. (Fin / Camilo Becerra Manosalva-OPGB).
Oficina de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.