El programa beneficiará a 117 instituciones educativas de los municipios no certificados y 76 en los municipios Tunja, Duitama y Sogamoso.
El objetivo principal es contribuir a la disminución de la brecha digital que hay en el departamento en cuanto al uso de las TIC y del internet.
Dentro de la reunión realizada en el despacho del secretario de Educación, Olmedo Vargas Hernández, con los delegados de la secretaría municipal y departamental se focalizaron algunas instituciones educativas que cumplieron con los parámetros para continuar el proceso de ejecución del proyecto Redvolución en el Departamento.
El programa Redvolución tiene 3 líneas para trabajar en los establecimientos educativos, el servicio social obligatorio, apoyo a proyectos trasversales y apoyo a proyectos de aula, en donde en este momento el objetivo principal del programa es el servicio social obligatorio con el fin de contribuir con la diminución de la brecha digital.
Dentro de la dinámica que se ejecutará, los coordinadores locales estarán distribuidos por zonas, cada uno establecerá horarios y cronogramas con las instituciones educativas para dar inicio a la ejecución que tiene 2 ciclos del 30 de marzo al 30 de junio y del 15 julio al 30 de noviembre
En las visitas, los coordinadores desarrollarán un taller de inducción teórico - práctico en el cual formarán al estudiante para que pueda ejecutar la estrategia de inspiración en sus comunidades, posteriormente los estudiantes tendrán que realizar un trabajo informativo desde la página www.redvolucion.gov.co, en donde se terminarán de formar para continuar su proceso en las comunidades.
La coordinadora local del departamento de Boyacá en el Programa Redvolución Isabel Vanegas, anotó: “La ejecución del proyecto genera impacto social, tejido social e impacto de inspiración, apropiamos a cada una de las personas interesadas en saber cómo se trabaja el internet y cómo manejar un medio tecnológico para que él lo haga por su propio medio, nosotros vamos a mostrar las mejores experiencias significativas en el departamento y queremos que sean todas porque cada estudiante va a tener 5 participantes que va a formar de las cuales va a mostrar 5 experiencias significativas, todas van a ser muy significativas porque cualquier cosa que nosotros aportemos al desarrollo social y tejido social del departamento es grandioso y valioso para estas comunidades”. (Fin/Johana Alejandra Chipatecua M)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.