Con el Lema: “Fenómeno del Niño y Realidad de Nuestras Fuentes Hídricas”.
Al evento realizado en el mes de octubre en el auditorio principal de la institución, fueron invitados, por el Grupo de Investigación ‘Ecoestudiantes Colpio’, los aspirantes a la Alcaldía de Chiquinquirá y Concejo Municipal quienes conocieron, de primera mano, la realidad de La Cuenca de la Laguna de Fúquene y el Valle del Río Suárez, en un seguimiento detallado que se ha realizado desde el año 1996 por el docente Reinel González Quiroga.
Es este trabajo se evidencian los graves problemas ambientales, que por años tiene esta Cuenca, como la tala de árboles nativos, la siembra masiva de especies exóticas como el pino y eucalipto, que han deteriorado el ecosistema, así como, la erosión, la quema de junco, las malezas acuáticas introducidas como: la elodea, la sedimentación y una serie de factores que han convertido a la Laguna de Fúquene en un humedal, según la Convención de RAMSAR (referente a humedales).
En esta sesión, la docente Luz Deyanira González Castillo, expuso una profundización del marco jurídic,o que le compete al Municipio de Chiquinquirá y resaltó el trabajo que viene desarrollando esta Institución Educativa en el Campo Ambiental, con proyectos de Investigación que se jalonan desde el aula de clases y trascienden a la región en la recuperación de nuestras fuentes hídricas. “Los niños son el futuro de nuestros municipios y los docentes tenemos que empoderarlos para lograr grandes transformaciones sociales, ambientales y culturales en el Municipio de Chiquinquirá”.
Otros asistentes como el director de la UNAD, Edgar Castro, explicó sobre la destrucción del bosque de niebla en la Cuenca de la Laguna de Fúquene en un proceso sistemático y acelerado perjudicando drásticamente la Cuenca y reduciendo la producción de agua en la parte alta de esta.
“Los docentes tenemos que tomar el liderazgo para lograr grandes transformaciones regionales”, anotó el mencionado director y felicitó al docente líder de este proyecto y sus estudiantes quienes incansablemente luchan por mejorar y recuperar el medio ambiente”.
A su vez, el rector Luis Alcides Báez García, expresó su agradecimiento a este grupo de estudiantes y docentes quienes desde hace varios años vienen trabajando eficientemente en la consolidación de estos proyectos de investigación, iniciativas que concientizan a la comunidad educativa y tienen efectos muy positivos en la región. “Las instituciones educativas tienen que conocer su contexto y proyectar soluciones a los grandísimos problemas ambientales como lo es la reducción significativa del volumen de agua en nuestras Fuentes hídricas”. (Fin/Johana Alejandra Chipatecua M).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.