
Fueron premiadas las 3 mejores experiencias de cada una de las categorías.
El evento contó con la presencia del secretario de Educación de Boyacá, Olmedo Vargas Hernández, los 254 rectores de las instituciones educativas no certificadas del departamento y docentes y estudiantes que postularon sus propuestas en la página www.feriavirtualsedboyaca.org desde el mes de abril del 2014.
Las cuatro categorías en las que docentes, estudiantes y rectores pudieron participar fueron: Blogs Educativos, Planes de Gestión Tic, Periodismo Digital (radio online o periódico digital) y Experiencias Exitosas, en cada categoría se premiaron los tres primeros lugares.
El primer puesto recibió computador portátil e impresora multifuncional; el segundo lugar, computador portátil más Tablet y el tercer lugar, computador portátil, incentivando de esta manera a los participantes a continuar encaminados en el trabajo pedagógico acompañado de las nuevas tecnologías.
La conferencia inaugural llamada ferias virtuales estuvo a cargo del Especialista, Álvaro Neill Monroy López, creador de ferias virtuales en Colombia e investigador en la aplicación y apropiación de las TIC en la educación; la segunda conferencia fue dictada por Ulises Hernández Pino Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones y candidato a Doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad del Cauca, con el tema planes de gestión Tic.
Adicionalmente se realizó en simultanea la conferencia Medios 2.0 en la Educación, que buscó no solo sensibilizar sino activar el chip hacia la creación de nuevos métodos de comunicación escolar; de igual manera, se realizó la socialización de cada experiencia preseleccionada en cada categoría y los jurados estuvieron atentos a las presentaciones para realizar el veredicto final.
El secretario de Educación de Boyacá expresó a los asistentes: “Quiero destacar que esta primera feria virtual, a pesar de que no se tiene conectividad en todas las instituciones o en algunos casos es mala, se realiza esta primera feria virtual y significa que un buen número de rectores de alcaldes y de instituciones están insertos en el cuento y de cualquier manera, se la resuelven para que la institución tenga conectividad para que los niños y niñas tengan acceso a la red y definitivamente para introducir todos los instrumentos y herramientas que nos facilita la red con el propósito de poder implementarla en los procesos educativos y pedagógicos”. (Fin/Johana Alejandra Chipatecua M).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.