Para el director del departamento administrativo de Planeación, Herman Amaya Téllez, lo que se pretende es recorrer y conocer los territorios, entrar en una relación constante y directa con cada uno de los actores sociales que hacen presencia en los municipios y las ciudades, además, de tener contacto con cada uno de los sectores tanto industriales, académicos y de la sociedad civil.
“Se tiene como reto, indudablemente, responder a la esperanza que tiene el departamento en términos generar procesos de cambio, que nosotros vislumbramos en el corto, mediano y largo plazo”, indicó Amaya Téllez.
Para cumplir sus funciones, el Departamento Administrativo de Planeación hará la mayor presencia territorial en los 123 municipios de Boyacá, con un trabajo mancomunado con todas las sectoriales, con el Consejo Departamental de Planeación, y con las alcaldías, orientado y guiado por los procesos de la dirección del Departamento Nacional de Planeación.
Con respecto a la metodología que va a diseñar para tal fin, las secretarías junto con sus direcciones y con parte del equipo técnico de planta, harán unas avanzadas con el propósito de levantar información, conocer el territorio y ver de primera mano las necesidades, virtudes y ventajas del departamento, y de esta manera, consolidar información, establecer contactos y una vinculación con el territorio, con ello, el segundo o tercer día con la presencia del gobernador, se puntualizarán elementos determinantes para la construcción del Plan de Desarrollo. (Fin/Juan Fernando Romero Español).
Oficina Asesora de Comunicaciones y protocolo
Gobernación de Boyacá.