Participaron niños y niñas con discapacidad auditiva y visual además de docentes de instituciones educativas.
El Gobierno Departamental y la Secretaría de Educación de Boyacá, en cabeza de Olmedo Vargas Hernández, vienen adelantando múltiples esfuerzos para garantizar que todos los niños y niñas con discapacidad puedan ser incluidos en aulas regulares.
La jornada contó con la participación de 150 personas entre estudiantes y docentes que tienen en sus aulas niños con discapacidad visual y auditiva, los docentes que tienen niños sordos en sus aulas de clases aprendieron lengua de señas en una alianza que se tiene con la federación nacional de sordos de Colombia
Por otro lado los estudiantes ciegos y sus docentes aprendieron braille, el manejo del ábaco y tiflotecnología que se está haciendo en alianza con el centro de rehabilitación para adultos ciegos Crac, con el fin de que los maestros y niños puedan acceder a estos lenguajes alternativos para mejorar todo su proceso de educación inclusiva
Se pretende que el 100% de estudiantes ciegos y sus docentes puedan beneficiarse con estos proyectos. En el departamento se tienen identificados 13 estudiantes ciegos y participaron en la jornada con sus 13 docentes y 65 estudiantes sordos junto con sus maestros, quienes también hicieron presencia en la actividad.
Richard lozano director de la fundación centros de aprendizaje Neuroharte, anotó, “hago una Invitación importante para los rectores de que estén pendientes de su SIMAT y que registren allí los estudiantes con discapacidad que tienen, para que podamos viabilizar los apoyos y los recursos que ellos necesitan para que los procesos de educación inclusiva sean un éxito” (Fin/Johana Alejandra Chipatecua M)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá