Tunja, 22 de abril de 2016. (OPGB). El programa ‘Palabras Mayores’ de la mano del gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya, y la Secretaría de Educación de Boyacá, ya tiene dentro de sus inscritos a sus nuevos estudiantes, entre ellos, a Luis Arturo Amaya, padre del mandatario, quien se mostró muy emocionado por regresar a las aulas y envió una invitación para que se vinculen al programa “Vale la pena seguir estudiando”, aseguró.
En las provincias de Centro, Sugamuxi, Ricaurte y Valderrama se prestará este servicio con el apoyo de la fundación S.O.S, Servicio y Obras Sociales. Para el resto de provincias se cuenta con la Fundación ITEDRIS y el modelo educativo CEDEBOY.
Para acceder al programa, los jóvenes y adultos pueden matricularse en cualquier institución educativa del departamento al ciclo que corresponda y llevar fotocopia de la cédula, fotocopia del carnet de salud y el certificado del último año cursado. Los ciclos están organizados de la siguiente manera:
Ciclo 1: grados 1, 2 y 3 de primaria
Ciclo 2: grados 4 y 5 de primaria
Ciclo 3: grados 6 y 7 de bachillerato
Ciclo 4: grados 8 y 9 de bachillerato
Ciclo 5: grado 10 de bachillerato
Ciclo 6: grado 11 de bachillerato
El programa ofrece 400 horas presenciales y 400 a distancia, es decir, que los estudiantes deben cumplir 400 horas en aulas y 400 de refuerzo en casa. Los fines de semana deben trabajar un total de 12 horas.
La coordinadora de la Institución Educativa Integrado de Cómbita, Luz Omaira Castañeda Bernal, quien también recibió a Hilda María Romero de Ávila, madre del actual alcalde de Cómbita, afirmó sobre la participación de la señora Castañeda Bernal: “Es un ejemplo de vida y de motivación para que acudan a las aulas como su segundo hogar, y que así como el amor no tiene edad, la educación mucho menos”.
Finalmente, el alcalde de Cómbita, Óscar Leonardo Ávila, acompañó a su progenitora al proceso de matrícula e invitó a sus habitantes a seguir este modelo de educación, no sin antes agradecer al gobernador Carlos Andrés Amaya por lo que ha hecho en el departamento, e insistió que ¡Boyacá se Respeta! (Fin / Fabián Rodríguez)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.