El lanzamiento se realizará los días 4 y 5 de agosto en Moniquirá.
Tunja, 1 de agosto de 2016. (OPGB). “El programa de zoonosis de la Secretaría de Salud de Boyacá, dentro de sus acciones prioritarias, tiene dentro de sus funciones la ejecución de la campaña masiva de vacunación antirrábica canina y felina en los 123 municipios del departamento, más aun cuando en América se generó, por parte de la OMS, OPS, PANAFACTOSA y el MSPS, una alerta epidemiológica después que en países fronterizos con Colombia como es el caso puntual de Venezuela con Cubará, se ha dificultado el control y manejo de la circulación de la enfermedad de la rabia, por esta razón, es de vital importancia intensificar las actividades para mitigar la programación de este mortal virus en nuestro departamento”, señaló Carlos Alberto Castelblanco Mateus, referente del programa.
Dijo, que afortunadamente en el departamento de Boyacá este año no se han presentado casos de rabia en animales y mucho menos en humanos, por esto, es importante que la comunidad se entere de la importancia que tiene la rabia canina y felina en la salud de las personas teniendo en cuenta que al recibir el virus de cualquier animal infectado, perro, gato o animal silvestre, la persona puede morir porque no tiene la cura para esta enfermedad.
Ratificó, que la única manera para prevenir estas enfermedades es vacunando las mascotas, perros y gatos, que conviven en cada familia, en la vecindad, y para ello, invita a que la comunidad haga la vacunación de manera consciente y responsable.
Aseguró, que la Secretaría de Salud de Boyacá, en pro de adelantar este programa, cuenta con un grupo de médicos veterinarios encargados de coordinar, en conjunto con los técnicos de saneamiento ambiental y las administraciones municipales, esta jornada en el territorio boyacense.
La programación que se tiene prevista por provincias es la siguiente:
Del 18 de agosto a 16 de septiembre: Ricaurte y Occidente.
Del 18 de septiembre al 17 de octubre: Valderrama, Sugamuxi y Tundama.
Del 18 de octubre al 16 de noviembre: Oriente, Neira, Norte y Gutiérrez.
Del 17 de noviembre al 16 de diciembre: Márquez, Lengupá, Centro y Libertad. (Fin/Virgelina Caro Callejas).
Oficina Asesora de Comunicaciones y protocolo
Gobernación de Boyacá.