De este tributo el 72% es de libre destinación y el 28% es para temas pensionales como el Fonpet.
Tunja, 29 de junio de 2018.(OPGB). El impuesto de registro es un tributo que pagan las personas por cada inscripción que hacen en la Oficina de Registros Públicos por ventas, donaciones o hipotecas. Para el año 2017 el recaudo fue de 20.658 millones de pesos.
Con corte a 28 de junio de 2018 el ingreso por esta impuesto es de 9.143 millones de pesos, en el mismo periodo del año 2017 el recaudo fue de 9.119 millones de pesos.
Para los actos con cuantía como ventas, donaciones o hipotecas, se cobra el 1% sobre el valor de venta y el 0.5% de estampilla proseguridad. Para los actos sin cuantía como actualización de nomenclatura o de área del inmueble, se cobra $104.200 del tributo y $23.200 de la estampilla proseguridad.
Del impuesto de registro el 72% es de libre destinación y el 28% restante tiene destinación específica para temas pensionales entra los que se encuentra el Fonpet (Fondo Nacional de Pensiones de Entidades Territoriales).
Sobre este tema Marco Camacho, profesional especializado de la Dirección de Recaudo y Fiscalización expresó, “el impuesto de registro es un tributo departamental que grava los documentos que se inscriben en instrumentos públicos, es decir los que conocemos como las oficinas de registro, por negocios como ventas, donaciones, hipotecas y actualizaciones de nomenclatura, entre otros”. (Fin / Javier Manrique Sánchez-OPGB).
Oficina de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.