El gremio panelero de Boyacá ahora podrá acceder a un espacio en la Mesa Nacional de Cadenas Productivas Agrícolas y Forestales.
Tunja, 5 de diciembre de 2024. UACP. El equipo de la Secretaría de Agricultura de Boyacá se reunió en Moninquirá con los representantes de cada uno de los eslabones que hacen parte de la Cadena Productiva de la Caña y la Panela.
Se trató de productores, comercializadores, transformadores, exportadores, quienes, en compañía de entidades de apoyo como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Instituto Colombiano Agropecuario ICA, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Agrosavia, Finagro y Fedepanela, conformaron el Comité Departamental.
Con la firma del acta de constitución se logra la inclusión del gremio panelero boyacense en las instancias nacionales gubernamentales como el Comité Nacional de la Cadena Productiva de la Caña y la Panela y la Mesa Nacional de Cadenas Productivas Agrícolas y Forestales, espacios dedicados a la construcción de políticas públicas a favor de los paneleros y cañicultores de todo el país.
Para este proceso se realizó una amplia convocatoria con el fin de integrar este comité. Se hizo un llamado a todos los actores de las provincias de Ricaurte, Lengupá, Occidente y La Libertad al ser el escenario territorial donde se produce panela y otros productos procedentes de la caña panelera.
“Para el Gobierno departamental es muy importante fortalecer esta cadena, puesto que muchos de nuestros campesinos y campesinas dependen económicamente de esta actividad productiva. Esperamos que con la formalización se allanen caminos para solucionar la problemática histórica de este sector productivo; desde la Secretaría de Agricultura de Boyacá acompañamos a los productores para que juntos construyamos esta Boyacá Grande con oportunidades para todos”, refirió Catherine Piza Montenegro, secretaria de Agricultura de Boyacá.
(Fin / Laura Teresa Hernández - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.