La petición del gobernador Carlos Amaya con respecto al proyecto que se desarrolla, fue respaldada unánimemente por la comunidad.
Chiquinquirá, 29 de junio de 2018 (OPGB). La principal conclusión que dejó la Audiencia Pública realizada en Chiquinquirá en la tarde y noche de hoy, viernes 29 de junio, es que se estudiará jurídicamente la posibilidad de la suspensión del contrato de ‘Adquisición del programa sísmico cordillera 2D/ 2017 con vibros en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca’, como lo había solicitado el gobernador Carlos Amaya desde el 19 de julio anterior.
Para tal fin, se llevará a cabo una reunión en Bogotá el martes 3 de julio, con la presencia de alcaldes de los 13 municipios de las provincias de Ricaurte y Occidente en los que se desarrolla la sísmica, el gobernador Carlos Amaya; el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, AHN, Orlando Velandia; el gerente de Áreas y Minas e Hidrocarburos de Fonade, Carlos Barco; y representantes de la comunidad.
"Desarrollamos una audiencia pública en la que el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y el representante de Fonade escucharon los planteamientos claros y sustentados de la comunidad y del gobierno departamental. De forma categórica y unánime le pedimos nuevamente al gobierno nacional que suspenda el contrato de sísmica. Ya se confirmó una reunión, el martes próximo, entre Fonade y la empresa 'Geofizyka Torún'; y luego nos reuniremos el gobierno departamental, la Agencia, Fonade, alcaldes y representantes de la comunidad para tener una conclusión de este tema", manifestó el gobernador Amaya.
El mandatario añadió que la "Audiencia Pública fue una demostración de democracia, de participación y de un pueblo unido".
Por su parte, el presidente de la ANH, Orlando Velandia Sepulveda, manifestó: "Agradecer al gobernador porque se haya propiciado este escenario. Le pedimos, conjuntamente con el gobernador, al director de Fonade, que se reúna con el contratista para que revise de fondo las inquietudes de la comunidad y posteriormente nos sentaremos con los alcaldes y el mandatario Amaya, para buscar cuál es la salida más adecuada desde el punto de vista legal".
"Se advierten muchos vacíos en ese proceso, la comunidad ha sido unánime en eso, y nos genera mucha preocupación", afirmó Velandia.
Entre tanto, Carlos Barco, gerente de Minas e Hidrocarburos de Fonade, se refirió a la reunión que se realizará el martes próximo.
"Escuchando a la comunidad, al gobernador, al presidente de la ANH y a los alcaldes, que han presentado sus planteamientos referentes a la no explotación de hidrocarburos con fracking, y dado que el proyecto de sísmica no ha sido presentado adecuadamente, Fonade programó una reunión con el equipo directivo el próximo martes con el fin de revisar toda la parte contractual con el contratista que está ejecutando el proyecto e interventoría, para luego, a solicitud del gobernador y los alcaldes, presentarles las alternativas de suspensión y un cronograma desde el punto de vista jurídico y técnico del proyecto de la cordillera".
De otra lado, el gobernador volvió a ser enfático con el rechazo tajante a la posibilidad de fraking y al centralismo.
"El desconocimiento de los territorios por parte del gobierno central no puede seguir siendo la constante en Colombia. Desde Boyaca, tierra de Libertad, rechazamos contundentemente ese centralismo que toma decisiones desde Bogotá, por encima de los habitantes de las regiones", expresó el mandatario.
En cuanto a la explotación petrolera fue enfático al afirmar que no es dogmático con el tema y que cada región tiene una vocación de desarrollo económico y social y que esta no se puede desconocer, pero que sí rechaza de plano la fracturación hidráulica o 'fracking’.
"Lo que rechazamos sin concesión alguna es el fracking. Nunca esta práctica en ninguna región de Boyacá ni de Colombia. Hay territorios y ciudadanos para quienes la riqueza está en su entorno, su agua, su paisaje, ¡Para millones de colombianos la riqueza real, verdadera, es la vida!, no el petróleo", finalizó. (Fin / OPGB).
Oficina de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.