El estudio será el soporte técnico para la construcción de la política de empleo y trabajo decente.
Tunja, 22 de marzo de 2017.(OPGB). En reunión del Comité Coordinador y Comité Técnico del Observatorio Regional del Mercado del Trabajo de Boyacá ORMET se presentaron las conclusiones del estudio ‘Actualización del diagnóstico del mercado laboral de Boyacá’, con el fin de analizar y recibir aportes al respecto.
“De acuerdo con la experiencia del equipo investigador (Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá - CREPIB), actual operador del Observatorio, falta cultura de la recolección del dato y el micro dato, teniendo que recurrir a fuentes secundarias como DANE, SISBÉN y Ministerio de Trabajo”, dijo Mariana Palacios, directora del CREPIB, quien agregó que, debe existir una mayor conciencia para obtener, construir y registrar cifras propias, que correspondan a la realidad de cada municipio.
Por otra parte, en algunas ocasiones, el sector empresarial percibe que los jóvenes son inexpertos y sobrecalificados y prefieren contratar técnicos o tecnólogos, desplazando a los jóvenes profesionales, lo cual se traduce en altos índices de migración en busca de mejores oportunidades. Para los mayores de 40 años el panorama es similar, teniendo en cuenta que a pesar de contar con mayor experiencia, la retribución salarial es baja.
“Así mismo, se ratifica aumento del abandono del campo, la debilidad de las economías rurales, falta de autoridad y respeto hacia las normas de protección a la niñez, baja formación en emprendimiento y asociatividad y perversión de los subsidios, entre otras causas de la problemática laboral”, mencionó, Martha Lucía Hernández, coordinadora del ORMET.
A su vez, el secretario de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento de la Gobernación de Boyacá, Sergio Armando Tolosa Acevedo, afirmó que continuará trabajando en la atracción de inversión, la disminución de cargas impositivas y otras estrategias, que motiven a la creación de empresa y al emprendimiento en el departamento.
Una vez realizados los ajustes al estudio, se construirá el articulado para el proyecto de ordenanza respectivo, que será presentado en el segundo trimestre del año en la Asamblea de Boyacá.
En la reunión, se conoció el Plan de Acción del Observatorio para el 2017, concertado entre el operador y la coordinación del ORMET, sobre el que se espera recibir recomendaciones y acciones concretas para su consolidación y trabajo en equipo.
Durante este ejercicio se contó con la participación de representantes del SENA, Comfaboy, Alcaldía de Tunja, Central Unitaria de Trabajadores, Universidad Antonio Nariño, UPTC, Cámara de Comercio de Tunja, DPS, Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo, Secretaría de Productividad y asesores del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (Fin/ Adriana Villamil Rodríguez-Productividad)
Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.