55% de los rellenos sanitarios regionales tiene agotada o a punto de finalizar su vida útil.
El 55% de los 60 rellenos sanitarios regionales que operan en el país tiene agotada o a punto de finalizar su vida útil reporta la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en el Informe Nacional de Disposición Final 2013.
A la fecha de elaboración del informe, siete rellenos no contaban con vida útil; 26 reportaban vigencia hasta de 10 años; 8 entre 10 y 15 años, y 19 más de 15 años.
La mayor problemática se presenta en las ciudades de Bucaramanga y Riohacha que no cuentan con una solución a largo plazo para la disposición final de residuos; actualmente lo hacen en celdas de contingencia. Igualmente, en los municipios de Quibdó, Mitú y Puerto Carreño que llevan sus basuras a botaderos de cielo abierto; y Arauca, San José del Guaviare, Leticia y Puerto Inírida que utilizan celdas transitorias y no han cumplido los plazos establecidos por el gobierno para implementar sitios adecuados.
Estos 60 sistemas regionales de disposición de basuras son utilizados por 733 municipios y reciben el 90% de los residuos del país, en un promedio de 24.014 toneladas diarias.
Frente a esta situación, la superintendencia manifiesta la necesidad de que las autoridades competentes y las empresas prestadoras emprendan acciones inmediatas para garantizar la disposición final adecuada de los residuos sólidos a largo plazo. Para ello se requiere agilizar los procesos de consecución de predios, la inclusión de los mismos en los planes o esquemas básicos de ordenamiento territorial, las actividades de participación ciudadana, socialización de proyectos, y los trámites de licencia ambiental, entre otros.
873 municipios depositaron residuos sólidos en sitios autorizados
El Informe Nacional de Disposición Final 2013 de la Superservicios indica además que, de los 1.102 municipios del país, 873 (79,2%) disponen sus residuos en sitios adecuados frente a 229 (20,8%) que lo hacen inadecuadamente.
Del total de municipios que depositan adecuadamente sus basuras, 789 lo hacen en rellenos sanitarios, 57 en plantas integrales y 27 en celdas de contingencia. Por su parte, la disposición inadecuada es hecha por 163 municipios en botaderos, 51 en celdas transitorias, 14 en cuerpos de agua y 1 realiza quema.
Bogotá y el 100% de los municipios de los departamentos de Cundinamarca, Caldas, Huila, Quindío, Risaralda y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina depositaron la totalidad de los residuos en sistemas autorizados. En Antioquia, Córdoba y Atlántico, el 90% de sus municipios lo hace en sistemas autorizados. Los 23 departamentos restantes se encuentran por debajo del 90%. (Fin/OPSSP-Carmenza Reyes Becerra).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.