Así se concluyó durante Asamblea Ordinaria de Accionistas.
Tunja, 29 de marzo de 2019. (UACP). Como sobresaliente fue catalogada la gestión de la Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá, al término de la Asamblea Ordinaria de Accionistas llevada a cabo en la sala de música Francisco Cristancho de la Secretaría de Cultura y Patrimonio.
“Tenemos la satisfacción del deber cumplido pensando en la comunidad boyacense, siguiendo los lineamientos de nuestro gobernador Carlos Amaya y gracias a todo un equipo de profesionales y técnicos que día a día, trabajan arduamente para llevar proyectos de saneamiento básico a la ciudadanía del departamento para mejorar su bienestar”, afirmó Marietha Ávila Fernández, gerente de la ESPB.
La jornada contó con la asistencia del delegado del gobernador Carlos Amaya, Willian Archila; de los alcaldes de Boyacá –Boyacá, Tuta y Santa Sofía, delegados de varios municipios y directivas de la ESPB encabezadas por la gerente, Marietha Ávila Fernández.
Allí se dio a conocer un informe de gestión de la vigencia 2018, dentro del cual se destacan los siguientes proyectos:
Estudios y diseños de la PTAR de Sáchica, primera etapa proyecto de acueducto de Cucaita, obras de acueducto y alcantarillado combinado de Betéitiva, alcantarillado combinado de Soatá, redes de distribución de acueducto y PTAP de Santa Rosa de Viterbo, ampliación relleno sanitario de Sogamoso y obras de alcantarillado pluvial y sanitario desde el colegio Rafael Rayes- hospital Regional de Duitama, entre otros.
Igualmente se encuentran en proceso de reformulación, para ser presentados al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, proyectos como la optimización del acueducto de Garagoa, primera etapa del Plan Maestro del Acueducto de Ráquira, primera fase del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Maripí, construcción de alcantarillado pluvial vertimiento río Villa de Leyva y la construcción del colector Caiman en Sogamoso.
Dentro de los nuevos proyectos contratados en 2018, se destaca el Alcantarillado Combinado de El Espino, Acueducto y Alcantarillado Güicán de la Sierra y Alcantarillado pluvial de Cubará.
Tambiénse encuentra el inicio del Plan de Aseguramiento de Calidad del Agua Paca Rural de Boyacá que beneficiará a 83 acueductos rurales en 53 Municipios para mejorar la potabilidad del preciado líquido.
Otro de los frentes de trabajo es el convenio de cooperación institucional entre el SENA y la ESPB que tiene por objeto formar a los operadores de las plantas de tratamiento de agua potable, programa que ha permitido capacitar a 66 operarios.
Igualmente, se conoció la buena labor del Plan de Gestión Social que adelanta actividades en escuelas de 24 municipios para formas a los niños en la cultura de buen uso y ahorro del agua.
Para este año, la Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá espera continuar cumpliendo importantes metas en proyectos de saneamiento básico para el beneficio de la comunidad boyacense. (Fin/ Pedro Preciado Chaparro / Oficina de prensa ESPB - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.