Cantidad de jóvenes de diferentes establecimientos educativos conocieron las posibilidades académicas.
Tunja, 29 de agosto de 2017. Como hace cerca de un año, con la realización del Primer Encuentro Provincial Jóvenés Paz, en el municipio de San Pablo de Borbur, sigue siendo el epicentro de las iniciativas juveniles regionales, esta vez con la organización de la Primera Feria Universitaria y de Emprendimiento.
La provechosa jornada contó con de la administración del alcalde, Luis Armando Caldas Florián; la Dirección Departamental de Juventud de la Secretaría de Participación y Democracia de Boyacá, en cabeza de la Laura Andrea Bello Porras; ASOCACABO, representada, Elkin Yesid Montero, quien dio a conocer el proceso Cacaotero del municipio y de la región y la coordinación del líder juvenil, Dydyer Germán Castellanos Obando.
En desarrollo del evento académico se hicieron presentes universidades e institutos, como: la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Unisangil, Santo Tomás, Uniboyacá, INCAT, SENA, Juan de Castellanos, Politécnico, Universidad Nacional de Colombia y La Salle.
A la convocatoria asistieron cerca de 300 jóvenes y representantes de la comunidad, especialmente de los municipios de Otanche, Pauna y San Pablo de Borbur, que estuvieron muy atentos a conocer las diferentes ofertas educativas, créditos y sobre todo qué aspectos de la educación que pueda ayudar a potenciar el desarrollo de la región de Occidente de Boyacá.
La realización de la Feria contó con la valiosa colaboración, de por lo menos 25 jóvenes, que hacen parte de organizaciones como la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente – Nodo San Pablo de Borbur, la Plataforma Juvenil y la Red de Jóvenes Rurales e hicieron parte del equipo organizador: Sebastián Puentes, Luis Carlos Gutiérrez, Clayderman Díaz y Marlon Vargas.
El ejercicio dejó aportes importantes que permitirán a cada participante tener una mejor orientación formativa, conseguir beneficios para los estudiantes que hayan obtenido los mejores resultados ICFES, concertar los programas que se necesitan en la región y llevar un mensaje claro y de esperanza a los alumnos de las instituciones educativas de la provincia.
“La iniciativa de la Primera Feria Universitaria y de Empredimiento surge de la necesidad de aprovechar al máximo las capacidades individuales y colectivas de los jóvenes, haciendo equipo, convirtiendo las palabras en acciones para construir nuestra propia historia en Occidente y el resto de Boyacá”, expresó Dydyer Germán Castellanos Obando, Coordinador de Juventud de San Pablo de Borbur. (Fin/Pascual Ibagué-prensa Participación y Democracia).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.