Tunja, 22 de abril de 2019. (UACP). La Secretaría de Salud en alianza con el programa Familias en Acción del Departamento para la Prosperidad Social entrenó a las enfermeras jefes de los municipios boyacenses, en prevención y signos de alarma de las infecciones respiratorias y diarreicas, las cuales constituyen la primera causa de consulta médica y hospitalización en el Departamento.
La referente de la Secretaría de Salud, Nancy Chaparro Parada, indicó que la idea es que las enfermeras que recibieron la asistencia técnica, brinden capacitación a las madres líderes del programa Familias en Acción, ya que ellas son las responsables de llevar a cabo ciclos educativos con las madres usuarias.
Agregó que es importante educar sobre el lavado de manos, uso de tapabocas, y alimentación del niño enfermo y, en materia de signos de alarma es necesario que conozcan los síntomas de gravedad que caracterizan la enfermedad respiratoria aguda, como respiración rápida, hundimiento de las costillas al respirar, ruidos extraños o silbido en el pecho.
Frente a los síntomas de la enfermedad diarreica aguda, es importante identificar signos de deshidratación y la administración del suero oral como primera medida.
Las enfermedades prevalentes en la infancia son aquellas que se presentan con mayor frecuencia en los niños, generando complicaciones e incluso la muerte, por esta razón, desde la Secretaría de Salud se espera que el personal de Salud impacte en el bienestar de los niños boyacenses, para prevenir las complicaciones y muertes evitables. (Fin/Ana María Londoño - Prensa Secretaría de Salud- (UACP).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.