En el marco del Año de la Agricultura para el 2017, se concretan acciones para garantizar la Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Tunja, 15 de diciembre de 2016. (OPGB). El Comité Técnico Interinstitucional de Seguridad Alimentaria Nutricional –CTISAN-, cuya secretaría técnica se ejerce desde la sectorial de salud, socializó ante el Consejo Departamental de Política Social, el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional, producto de una construcción concertada entre sus actores, desde una concepción estratégica y con fundamento en el diagnóstico departamental en materia Nutricional.
Se indicó, que para el caso de Boyacá muestra problemáticas en cuanto a lo que se conoce como desnutriciones crónica, aguda y global; deficiencias de nutrientes como vitaminas y minerales; sobrepeso y obesidad siendo estos desórdenes, los de mayor influencia en las causas de enfermedad, deterioro de calidad de vida y muerte en el departamento; asociados entre otros a la situación de pobreza, acceso a servicios públicos, inadecuados hábitos alimenticios, educación, desarrollo humano, cambio climático, emergencias y desastres, entre otros.
El Plan socializado contempla unas líneas de acción con actividades específicas y actores responsables, el cual se concretará en el Plan Operativo de Acción, que deberá ser afinado por cada institución competente antes de finalizar el presente año y que, entre otros, prevé:
Conformar alianzas favorables para el sector productivo e industrial, atracción de inversión, generación de empleo y trabajo decente; garantizar el acceso al Grupo de Alimentos Prioritarios; promover y fomentar Estilos de Vida Saludable como “alimentación completa, equilibrada, suficiente y adecuada”.
Además, prevenir y reducir la malnutrición y las deficiencias de micronutrientes; mejorar las prácticas de lactancia materna; desarrollo tecnológico y científico; fortalecer los sistemas productivos agropecuarios en temas como: asistencia Técnica- infraestructura de riego, bancos de maquinaria y formación agropecuaria; fortalecer la soberanía alimentaria; generar incentivos para el sector agropecuario; promover la organización campesina y la institucionalidad; adaptación al cambio climático; e inocuidad y calidad en los alimentos.
“Se espera mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en Boyacá con las políticas y acciones transectoriales, sectoriales y comunitarias que garanticen el derecho a la alimentación sana en los distintos ciclos de vida y en el marco de disponibilidad y acceso a los alimentos, consumo y aprovechamiento biológico, calidad e inocuidad, en aras de lograr la reducción de la mortalidad en menores de 5 años; aumentar el tiempo de lactancia materna, reducir las desnutriciones crónica y global en menores de 5 años; disminuir las enfermedades transmitidas por alimentos y aumentar la frecuencia de alimentos de beneficio nutricional”, manifestó la directora técnica de Salud Pública, Mónica María Londoño, quien socializó dicho Plan. (Fin/Ana María Londoño B-Prensa Secretaría de Salud).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.