Tunja, 24 de Agosto de 2016. (OPGB). La actividad se adelantó con el objetivo de socializar temas relacionados con los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos registrados en el Plan Alimentario Escolar del departamento de Boyacá, durante el año 2016, según el protocolo de Vigilancia en Salud Pública de Enfermedades Transmitidas por Alimentos -ETA-, del Instituto Nacional de Salud y teniendo en cuenta el impacto que representa en Salud Publica.
El seguimiento de brotes colectivos se realizó en los municipios de Sora, Cómbita, Aquitania, Paipa y Chiquinquirá, Cárcel de Cómbita, Hogar Geriátrico de Paipa; en Tunja, en el Albergue Infantil y Amparo de Niño, con los estudiantes de la UPTC de Duitama y Samacá en el Hogar Geriátrico.
Durante la jornada con los coordinadores del Plan de Alimentación Escolar, Secretaría de Educación, Jefe de Sanidad del establecimiento Penitenciario y Carcelario de Cómbita, jefes de enfermeras de los respectivos municipios, Secretaría de Protección Social de Tunja, Secretaría de Salud de Duitama y Laboratorio Departamental, Salud Ambiental, Programa de Alimentos y Bebidas de la Secretaría de Salud de Boyacá.
Luego de haber analizada la confirmación de los brotes de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos se identificó lo siguiente:
- El 62% de los brotes fueron confirmados por laboratorio.
- En la mayoría de los brotes se identifican falencias en los procesos de limpieza y desinfección e inadecuado lavado de manos.
- Se recomienda la contratación de recurso humano durante todo el año, para dar continuidad a los procesos, realizando acciones pertinentes.
- Se recomienda la recolección adecuada de muestras biológicas, superficies vivas e inertes, alimentos, activación del Equipo de Respuesta Inmediato (ERI), municipal, para investigación de campo y lograr la adecuada confirmación de los brotes.
- Recordar que un brote de ETA es de notificación inmediata a la Secretaría de Salud del departamento y se lleva a cabo dentro de las primeras 24 horas, con el fin de identificar oportunamente el agente etiológico, factores de riesgo, e implementación de medidas de control, la Secretaría de Salud de Boyacá brinda asesoría desde laboratorio, salud ambiental y vigilancia en salud pública, en cuanto a acciones de vigilancia o de campo frente a una -ETA-
Se informa a la comunidad en general que un caso probable de enfermedad transmitida por alimentos, con cuadro clínico compatible con –ETA-, se manifiesta de forma súbita, generalmente caracterizado por síntomas como: vómito, diarrea, fiebre, dolor abdominal, cefalea, algunas veces reacciones alérgicas, deshidratación y otras que comprometen el sistema nervioso central e incluso causan la muerte después del consumo de alimentos o agua contaminada. (Fin/Edgar Gilberto Rodríguez Lemus).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.