Una actividad en la que participaron referentes de discapacidad de Boyacá.
Tunja, 1 de diciembre de 2016. (OPGB). Para que Boyacá sea un departamento más incluyente, la Sub Dirección Técnica de Salud Pública de la Secretaría de Salud del departamento, con la coordinación del Programa de Discapacidad viene adelantando con el apoyo de las profesionales encargadas de esta coordinación en los meses de noviembre y diciembre el taller ‘Atención en Salud con Enfoque Diferencial y Estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad –RBC-‘.
Esta serie de encuentros están dirigidos a los referentes municipales de discapacidad, gerentes de empresas sociales del estado, gerentes, gestores, promotores, agentes sociales de las entidades promotoras de salud.
Lo anterior, en el marco de la Ley 1618 de 2013 por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y la ordenanza 005 de 2011 en la cual se adopta la política pública departamental de inclusión social para personas con discapacidad, en cuya estructura incluye la línea de acción Salud y Desarrollo comunitario y que es de obligatorio cumplimiento para cada uno de los 123 entes territoriales del departamento.
Para logar el 100% de la cobertura departamental, esta estrategia se realizará en diferentes capitales de provincia de la siguiente manera:
Centro y Puerto Boyacá, 28 de noviembre, en las instalaciones del auditorio de laboratorio de la Secretaría de Salud; Norte y Gutiérrez, el 29 de noviembre, en el Teatro Simón Bolívar de la Alcaldía de Soatá; el 30 de noviembre provincias Márquez y Lengupá en el auditorio de la E.S.E. Hospital San Vicente de Ramiriquí; 1 de diciembre, provincia Occidente, auditorio Alcaldía Municipal de Chiquinquirá.
El 5 de diciembre provincia Tundama y Valderrama en el auditorio de la Cámara de Comercio del municipio de Duitama; 7 de diciembre provincias Neira y Oriente en la Biblioteca Municipal de Guateque; 7 de diciembre provincias Sugamuxi y Libertad en el CEAD de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD- del municipio de Sogamoso y el 12 de diciembre, la provincia Ricaurte, en la Alcaldía Municipal Casa del Abuelo del municipio de Villa de Leyva. (Fin/Jorge Ernesto González Hofmann-Prensa Salud).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.