Disertación que se hizo ante comunidad académica, organizaciones no gubernamentales, fundaciones y corporaciones del departamento.
Tunja, 8 de agosto de 1016. (OPGB). El proyecto contiene los lineamientos nacionales de la dimensión de salud mental y convivencia social desde el Plan Decenal de Salud Pública y las líneas estratégicas que se manejan dentro del departamento, las metas resultado y producto a la luz del Plan de Desarrollo del departamento.
Así mismo, se presentó el proyecto “Creemos en la Convivencia Social por Boyacá”, que busca cambiar las masculinidades hegemónicas que se presentan en el departamento, que es algo que ha mantenido la violencia contra la mujer, la violencia de género, interpersonal, la accidentalidad con una de las tasas más altas en el departamento.
Lo que se pretende según el equipo de esta dimensión de la Secretaría es que la promoción de la convivencia social no se quede solamente en el sector salud, sino que sea un trabajo intersectorial estableciendo alianzas estratégicas con universidades y con cada una de las organizaciones en el tema de desarrollo de la aplicación de este proyecto para crear la política pública de salud mental y el Consejo Departamental de Salud Mental.
Desde la Secretaría de Salud de Boyacá se realizará el acompañamiento y seguimiento continuo a la institución, que vaya a implementarlo y no solamente a la implementación sino al verdadero impacto.
El certamen se adelantó en el aula virtual de la entidad de salud del departamento. (Fin/Virgelina Caro Callejas).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.