La actividad que será este 31 de agosto, se realiza en conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
Tunja, 30 de agosto de 2018. (OPGB). La dimensión de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Secretaría de Salud de Boyacá invita a la Feria del conocimiento sobre cuidados de la familia gestante y lactante, la cual se llevará a cabo este 31 de agosto, de 2:00 a 5:00 de la tarde, en el centro comercial Unicentro de Tunja.
Cerca de la plazoleta de comidas se ubicarán 12 stands, donde profesionales de la salud orientarán sobre temas como: Salud mental, fortalecimiento del vínculo afectivo, niños sanos, Gestando familias saludables, Vacunas un gesto de amor; actividad física y alimentación adecuada para un estilo de vida saludable y una lactancia materna con calidad; para amamantar también puedes guardar… Crea tu Banco de Leche en Casa; Cultivos ancestrales y andinos, alternativa de alimentación saludable para las mujeres gestantes y lactantes; hábitos saludables en la primera infancia, cuidado del recién nacido y técnicas de amamantamiento, entre otros temas.
El evento se alternará con diferentes eventos deportivos, artísticos y culturales que serán presentados en tarima, alusivos a la importancia de la lactancia materna.
Las familias gestantes y lactantes que asistan ese día deberán llevar ropa cómoda y participar de estas actividades que han sido programadas por la Secretaría de Salud, en articulación con las Secretarías de Cultura y Turismo, y Desarrollo Humano, Primera Infancia, Indeportes, ITEDRIS, ICBF, Alcaldía de Tunja, ESE Santiago de Tunja, Hospital Regional de Sogamoso, Hospital San Rafael de Tunja, ONG Fular, Uniboyacá y el despacho de la Gestora Social del Departamento, entre otras.
En el año 2018 se conmemora la Semana Mundial con el lema: “Lactancia materna: pilar de vida”; por tal razón, la Secretaría de Salud ha querido realizar un trabajo conjunto, para promover el tema y contribuir a la seguridad alimentaria en el Departamento.
La lactancia materna es un acto de amor, esta leche contiene todo lo que el niño necesita durante los seis primeros meses de vida, favoreciendo su crecimiento, maduración y salud, por eso es importante tener la mayor información sobre el tema. (FIN/ Elsy E. Sarmiento Rincón – Prensa Secretaría de Salud).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.