El desafío es romper con el ciclo de la pobreza rural, a partir de la protección social y la agricultura.
Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, fecha que se conmemora este 16 de octubre, la Secretaría de Salud de Boyacá impulsa una campaña que procura economizar aquellos productos que pueden servir y que por distintas razones no se van a consumir, para guardarlos y suministrarlos a las personas que realmente los necesitan.
Enfocado a la protección social y la agricultura, el desafío de este año con la celebración del Día Mundial de la Alimentación es romper con el ciclo de la pobreza rural ya que las estadísticas de la FAO indican que una de cada nueve personas en el mundo no puede consumir alimentos suficientes para llevar una vida activa y saludable.
La campaña se basa en que organizaciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación -FAO-, ha elegido como tema para el Día Mundial de la Alimentación (DMA) la protección social, a fin de destacar su importancia para reducir la pobreza rural y garantizar el acceso a los alimentos o a los medios para comprarlos.
El referente del programa de alimentos y bebidas de la Secretaría de Salud, ingeniero Luis Antonio Muñoz Suárez, indicó que estas actividades están basadas en las estadísticas mundiales que indican que el 40% de la alimentación se está perdiendo.
“Debido a la oferta y la demanda en muchos países se observan inconvenientes en actividades como la agricultura con el manejo de sus productos como en Boyacá, donde se presentan diversas situaciones como las distancias geográficas y condiciones climáticas que no permiten que el producto tenga su valor real”, señaló Muñoz Suárez.
Agregó, que se está haciendo un llamado a los grandes empresarios de alimentos para que se haga un manejo adecuado en el caso de las frutas y las verduras, donde se le puede dar un valor agregado a estos productos y mediante un nuevo proceso para consumo como los postres, finalmente se puedan distribuir y consumir.
Luis Antonio Muñoz indicó, que mediante donación, algunas empresas y agricultores en Boyacá, están colaborando con alimentos con técnicos de saneamiento, químico y/o ingeniero de alimentos en los municipios, quienes suministrarán refrigerios a las personas de la tercera edad o población vulnerable.
Así mismo, el programa de alimentos de la sectorial está impulsando una campaña de concientización a la comunidad para que se haga un uso adecuado de los alimentos y mediante prácticas adecuadas no desperdiciar sino buscar la forma de que finalmente se consuman.
Al interior de los hogares, el llamado es a comprar únicamente los alimentos que con seguridad se necesitan y se van a consumir casi inmediatamente y de la misma forma hacer uso de diferentes alternativas culinarias para lograr darle valor agregado a estos insumos. (Fin/Adriana María Capacho Grimaldos/Ss).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.