Teniendo en cuenta que en la época decembrina se aumenta el consumo de una gran variedad de alimentos y bebidas alcohólicas, la Secretaría de Salud de Boyacá expidió la circular 345 del 28 de noviembre de 2014, invitando a tener en cuenta medidas preventivas en cuanto a su adquisición y consumo.
Así se busca evitar las enfermedades transmitidas por alimentos Enfermedades de Transmisión Alimentaria -ETA- o las intoxicaciones por bebidas alcohólicas adulteradas muy frecuentes en fin de año.
Adquisición y Consumo de Alimentos
Siempre que compre alimentos para su consumo, conviene verificar:
- Las condiciones de aseo del establecimiento en el cual se adquiere.
- El estado del empaque el cual no debe presentar abolladuras, abombamiento, fisuras o rotura, óxido u otras señales de alteración, adulteración o deterioro.
- La fecha de vencimiento en los productos que compra.
- La adecuada higiene personal en la atención al público.
- La manipulación higiénica de los alimentos por parte de las personas que atienden público.
- La información de las condiciones de uso del alimento.
- Condiciones de almacenamiento en las que se encuentran los productos, si el alimento requiere refrigeración (2º a 4º C) o congelación (18º C o menor), que se encuentre en neveras o cuartos fríos.
No olvide en la cocina cumplir con las prácticas adecuadas para la manipulación de alimentos.
- Lavar manos con agua potable y jabón antes de preparar alimentos durante la preparación y después de ir al baño.
- Cuando esté manipulando evite cualquier práctica antihigiénica como: toser, fumar, comer, estornudar, peinarse, rascarse, manipular dinero y probar alimentos con los dedos.
Si va a adquirir alimentos en vía pública tenga en cuenta:
- El manipulador debe vestir blusa o delantal, tapabocas y gorro de color claro limpios, uñas limpias, cortas y sin esmalte, no debe portar joyas; si es hombre debe tener cara afeitada. El manipulador vendedor debe mantener limpio el sitio correspondiente a su puesto de venta y sus áreas adyacentes en un perímetro de mínimo 2 metros, el cual debe estar dotado de un recipiente de recolección de basura ubicado adecuadamente donde no represente riesgo para los alimentos a consumir, de material sanitario, con tapa y bolsa respectivamente.
- El manipulador vendedor será responsable por la higiene y seguridad de los alimentos que prepara o vende.
Adquisición y consumo de bebidas alcohólicas
Siempre que compre licor para su consumo o el de otras personas, tener en cuenta que:
- El establecimiento donde lo va a adquirir sea de confianza.
- El licor tenga marca original, banda de seguridad y sistema de cierre intacto.
- Si el empaque es tetra pack debe tener cubierta interior en aluminio. Si es en cartón blanco muy probablemente se trate de licor adulterado.
- En sitios públicos siempre debe exigir que el licor se destape en presencia del consumidor.
- Las tapas no deben tener ningún tipo de fuga, ni presentar deterioro.
- Las bandas de seguridad en las botellas de bebidas alcohólicas al abrirse deben dividirse en dos partes iguales. En Whisky, las bandas de seguridad parten en cuatro.
- Las etiquetas deben estar en buen estado, al frotarse no deben soltar tinta.
- La estampilla de la tapa debe tener el mismo nombre del licor de la etiqueta.
En esta época de navidad, fin y comienzo de año, celebre protegiendo su salud y la de su familia.
Cualquier inquietud comunicarla a la Secretaria de Salud de Boyacá al PBX 7420111 ext. 4157, 4156, 4149 o al celular 3123452177 Referente programa de bebidas alcohólicas. (Fin/Adriana María Capacho Grimaldos/EcSs). Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.