Dirigida a agricultores y organizaciones productivas de Boyacá.
Tunja, 27 de junio de 2016. (OPGB). “Este es un trabajo integrado entre la Secretaría de Salud, ICA, CORPOBOYACÁ, CORPOCHIVOR, LA CAR, casas comerciales de insumos agrícolas, aliados estratégicos como: el SENA y los programas post consumo de evolución de envases de plaguicidas”, afirmó la referente del Programa de Residuos Sustancias Químicas y Plaguicidas de la Secretaría de Salud, Luz Soraida Cruz Sierra.
Afirmó la profesional, que la meta es reducir el número de intoxicaciones por plaguicidas, teniendo en cuenta que el 40% de estas, son con plaguicidas de uso agrícola y que de alguna manera, desde el punto de vista sanitario es una de las grandes prioridades para salud pública.
Confirmó que para esta labor el Consejo Seccional de Plaguicidas, inicialmente, priorizó 20 municipios cultivadores de papa, cebolla, asociaciones productivas de frutales y algunos productores de flores de los siguientes municipios: Ventaquemada, Úmbita, Chiquinquirá, Saboyá, Buenavista, Tutazá, Aquitania, Saboyá, Tununguá, Belén, Nobsa, Sotaquirá, Miraflores, Pesca, Samacá, Chitaraque, Toca, Tuta, Paipa, Tibasosa y de acuerdo con los requerimientos y necesidades de las comunidades se programarán otras localidades.
Dijo la funcionaria, que la intención del Consejo es acompañar y sensibilizar a los agricultores, a las casas comerciales, a las mismas comunidades y alcaldías sobre el uso que se está dando a las sustancias químicas en los campos. “Se pretende que estos residuos, que queden de la actividad, no contaminen las fuentes de agua, no contaminen el aire con quemas indiscriminadas, y mucho menos que estos envases sobrantes se conviertan en utensilios de cocina”.
Agregó, que la estrategia de intervención está enfocada a llegar a los campos, a las parcelas de los agricultores con Asistencia Técnica con la metodología de educación participativa –SARAR-, en uso y manejo seguro de plaguicidas, amor por la vida y prevención del riesgo laboral.
Acotó, que este año el Consejo Seccional de Plaguicidas emitió la circular 088 del 26 de abril de 2016 de la Secretaría de Salud de Boyacá, a los alcaldes municipales y es precisamente, destinada para que cumplan con el papel importante dentro de los planes post consumo de los envases de los plaguicidas en los municipios, que si bien cierto es una responsabilidad inicial de las casas comerciales garantizar la devolución de sus envases, también en esta cadena tienen una responsabilidad desde sus competencias, en este caso las alcaldías quienes no deben ser ajenas a este tema teniendo en cuenta que dentro de la gestión de los residuos municipales se deben garantizar la vigilancia a estos planes post consumo y ese acompañamiento y supervisión a que estos programas en los municipios estén funcionando como se espera.
Finalizó diciendo, que la eficiencia de estas estrategias pos consumo se refleja en la salud pública, el medio ambiente y recuerda que las administraciones municipales son las encargadas de la gestión integral de residuos o desechos peligrosos de cada uno de sus localidades. (Fin/VirgelinaCaro).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.