En esta oportunidad la sectorial hizo presencia en el municipio de puerto Boyacá.
Tunja, 3 de agosto de 2016. (OPGB). En cumplimiento de las actividades de asesoría y asistencia de la Secretaria de Salud, y de acuerdo con las funciones de la subdirección de Salud Pública, un grupo de profesionales se trasladó al municipio porteño, en donde desarrolló acciones en los temas de participación social-veedurías, atención a Víctimas del Conflicto y Atención a Comunidades Etnias.
“Una de las actividades más importantes la constituyó, la formación a veedores en salud, específicamente, veeduría en el Hospital José Cayetano Vásquez, con la participación de veedores, gerente y personal de la ESE y alcaldía, que se cumplió con el objetivo de capacitar es fortalecer los procesos de participación ciudadana y comunitaria en la toma de decisiones, en la gestión de los asuntos que les atañen y en el seguimiento y control de los proyectos de inversión en el tema de salud”, así lo dio a conocer, la subdirectora de Salud Pública de Boyacá, Biviana Páez Méndez.
Indicó, además: “El equipo de trabajo participó, en forma activa, en la lectura y socialización de sentencias con las Víctimas de Conflicto Armado donde presentó a la comunidad y a la alcaldía el proyecto de Atención Psicosocial y Atención Integral en Salud a Víctimas –PAPSIVI-, que empezará a desarrollarse a partir del mes de septiembre del presente año en seis municipios del departamento incluyendo este municipio.
Con este trabajo se pretende construir una línea técnica, que le permite a los diferentes actores atender los impactos psicosociales y los daños en la salud física y mental de las víctimas ocasionados por el conflicto armado, en los ámbitos individual, familiar y comunitario (incluido en este, los sujetos de reparación colectiva), con el fin de mitigar su sufrimiento emocional, contribuir a la recuperación física y mental y a la reconstrucción del tejido social en sus comunidades”.
La Secretaría de Salud a través de la subdirección de Salud Pública está atenta a la aplicación de la Política de Reparación Integral a las Víctimas, proferidas en dichas sentencias, especialmente, en las acciones de atención en salud a las víctimas.(Fin/Edgar Gilberto Rodríguez Lemus).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.