La tierra del Bicentenario ofertó productos de calidad que tienen todas las características para competir con marcas reconocidas.
Tunja, 03 de marzo de 2019 .(UACP). Muy productiva resultó la rueda de negocios entre más de 20 empresarios boyacenses y compradores de las tiendas Justo & Bueno, que fue convocada por la Secretaría de Desarrollo Empresarial a través del programa Clínica de Empresas y que tenía como objetivo abrir mercados regionales.
“Nos vamos muy contentos de la rueda de negocios, independiente al sabor, es lo que hay detrás de un producto, el empeño que le pone una familia, el cariño con el que la gente oferta sus productos y las ganas que tienen de entrar a nuestra cadena. Durante el ejercicio exploramos sabores y texturas de algunos, ahora tenemos que evaluarlos a profundidad, cuáles podrían entrar a nuestras góndolas, cotizar y cerrar negociación”, explicó Germán Darío Restrepo, representante legal de Mercadería Justo y Bueno.
Restrepo agregó, que las empresas postuladas están formalizadas, gracias al trabajo de la Gobernación de Boyacá, tienen registros Invima, factor fundamental a la hora de llegar a un acuerdo comercial.
Por su parte, José Manuel Castillo, representante de la empresa Del Castillo indicó que su empresa nació hace 7 años, tiempo en el que ha logrado posicionar este producto típico de Boyacá a nivel regional y su meta es verlo en las tiendas Justo & Bueno.
“Nosotros ofrecemos Chicharrón de Cuajada El Somondocano, una marca registrada y que hemos estado impulsando a nivel regional y vinimos a ofrecerlo; muy favorable la aceptación, yo creería que en un mes ya estaremos surtiendo algunas tiendas, le agradezco al Gobernación y la Secretaría de Desarrollo Empresarial por generar estos espacios de negociación”, dijo Castillo.
Así mismo Sergio Armando Tolosa, secretario de Desarrollo Empresarial de Boyacá manifestó que uno de los objetivos de la sectorial es abrir nuevos mercados con superficies como Justo & Bueno porque tenemos productos competitivos, incluso una marca territorial como lo es Soy Boyacá, que debemos apoyar y comprar lo nuestro. El equipo de esta cadena de almacenes se lleva una buena impresión de los productos que hacemos en Boyacá.
En la rueda de negocios participaron Frutos de Mi Tierra, Bocadillos La Selección, Rico Maní, Precocidos Express, Lácteos La Excelencia, Magnus Cerveza, CIAL, Asopadboy, Sariel, El Campesino, Induagro, Nutry Dairy, Frutalia, Manjares El Trópico, Queso Cerinza, Sabajón Cipres, Queso Paipa Factory, Sabajón Don Joaquín, Elixir del Páramo, Bioexcol, Cervecería Hunzahua, Expounión, Goods Hill Trading, Beela, Alimentos Clarita y Del Castillo. (Fin/ Adriana Villamil Rodríguez - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.