La puesta en marcha de este ambicioso proyecto le traerá progreso al departamento.
Tunja, 25 de abril de 2016.(OPGB). La Secretaría de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento, inversionistas, empresarios, representantes de Boyacá y delegados de la Alcaldía de Chiquinquirá sostuvieron una reunión con funcionarios del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para definir el futuro de la zona franca de la capital de la provincia de Occidente.
“De acuerdo a la proyección que tiene el gobernador, Carlos Andrés Amaya, la idea es que Boyacá pueda tener una zona franca agroindustrial, que permita la transformación de productos, donde además se puedan desarrollar proyectos de investigación e innovación, y desde allí tener la posibilidad de exportar”, explicó el secretario de Productividad, Sergio Armando Tolosa.
El titular de la cartera hizo énfasis en el respaldo que la Gobernación de Boyacá le dará a este proyecto, que se viene estructurando desde hace cinco años.
“En la reunión, le solicitamos al Ministerio la posibilidad de que este proyecto pueda tener un nuevo régimen franco para retomar todas las actividades y poder ejecutar este macroproyecto, que no solo dinamizará la economía de la región sino del departamento”, dijo el Secretario de Productividad.
Adicionalmente, el representante de una empresa española mostró alto interés en comprarle fruta a Boyacá para vender en Europa, lo que generaría un mercado de exportaciones cercano a los mil millones de dólares al año. (Fin/Adriana Villamil Rodríguez)
Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá