Boyacá continúa avanzando en la implementación de la política pública de trabajo decente.
Tunja. 22 de febrero de 2021. (UACP). La secretaria de Desarrollo Empresarial, Jessica Albarracin Montaña, dijo que esta mañana en el salón Presidentes de la Gobernación se presentó en el contexto social, económico laboral e impacto covid 19, con énfasis en el sector rural.
Aseveró que el departamento continúa avanzando en la implementación de la política pública de trabajo decente para Boyacá 2017-2032; además, el actual plan de desarrollo “Pacto Social por Boyacá, tierra que sigue avanzando 2020-2023”, contempla 251 indicadores orientados a su implementación.
Indicó que, se observa que el 73% está relacionado con el objetivo 1: Promover las condiciones propicias para la creación de empleos decentes; el 12% al objetivo 4: Promover el diálogo social; el 10% al objetivo 3: Promover la extensión de la protección y la seguridad social y el 5% al objetivo 2: Respetar y acatar los derechos fundamentales en el trabajo.
Estas acciones están bajo la responsabilidad y liderazgo de 14 sectoriales y 7 institutos descentralizados; así mismo, 21 aliados externos del departamento quienes adelantan acciones en este mismo sentido, resultados que, conjuntamente, serán presentados en el mes de marzo, ante la Asamblea Departamental, en el tercer informe anual de seguimiento correspondiente a la vigencia 2020.
Explicó que, la Secretaría de Desarrollo Empresarial desde el año anterior, encontró en la OIT la respuesta positiva al apoyo que se ha gestionado con organizaciones internacionales. Efectivamente, mediante la alianza entre OIT y Ormet Boyacá, además de conferencias y capacitaciones de interés para municipios, empresarios y comunidad en general, se adelantó el diagnóstico “Boyacá: Contexto social, económico, laboral e impactos del Covid 19, con énfasis en el sector rural”, realizado por el Crepib, actual operador del Ormet, con el concurso y apoyo del subprograma “Avanzamos unidos por el trabajo decente”, de la Secretaría de Desarrollo Empresarial, en su rol de Coordinador del Ormet, que igualmente cuenta con aliados importantes como Prosperidad Social, gracias a lo cual se logró obtener información reportada por las personas de 119 municipios del departamento.
La reunión contó con la asistencia además de: El delegado del gobernador, el jefe de Gabinete, Segundo Chaparro.
- Diana Paola Salcedo Novoa, Coordinadora Nacional Proyecto OIT
- Héctor Osbaldo Ávila Rodríguez, Director Regional de Prosperidad Social
- Omar Fernando Vargas Martínez, Enlace regional de Prosperidad Social
- Mariana Palacios Preciado, Directora Crepib, actual operador del Ormet
- Edwin Yesid Vargas Sierra, profesional Investigador Crepib
- Luis Gerardo Arias Campos, Secretario de Agricultura Departamental
- Felipe Puentes Vela, Director de Desarrollo Empresarial
- Martha Lucía Hernández Caro, Coordinadora Ormet – Secretaría Desarrollo Empresarial. (Fin- Jaime H Romero R).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá