Tunja, agosto 11 de 2016. (OPGB). En el marco de este encuentro con los responsables del sector agropecuario en los diferentes municipios, convocado por la Secretaria de Fomento Agropecuario, se trataron tres temas fundamentales: Los planes de Asistencia técnica directa rural, la convocatoria de alianzas productivas y la importancia que tienen esos proyectos en el desarrollo y el programa de abastecimiento con Bogotá y otras regiones.
El director de Mercadeo Agropecuario de la sectorial, Segundo Albeiro Chaparro, resaltó la importancia de la convocatoria de alianzas productivas en el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de los productores e indicó, que en el primer corte se priorizaron 10 proyectos y en el segundo se van a priorizar 20 proyectos productivos, de las diferentes provincias del departamento.
Otro tema analizado es el relacionado con el Programa de Abastecimiento con Bogotá y otras regiones, sobre cómo disminuir la cadena de intermediación para que los productores puedan vender directamente sus productos a cada uno de los aliados comerciales.
Al respecto se pronunció, Luis Alejandro Jiménez, asesor de la Secretaria de Fomento Agropecuario en el tema, quien explicó sobre que el convenio, que se está comenzado a realizar con la Capital de la República: “Estamos buscando la forma que con un convenio con la Alcaldía de Bogotá, el Departamento de Boyacá con sus asociaciones de productores, puedan participar en mercados campesinos, que se realicen en las diferentes plazas de mercado ubicadas en la Capital de la República, y también tengamos lugares donde nuestras asociaciones puedan dar un valor agregado a sus productos con canales de distribución y bodegas de almacenamiento.
En cuanto a la asistencia técnica se estableció que es prioritario que los municipios elaboren sus planes generales, lo socialicen ante los consejos municipales de Desarrollo Rural, los presenten al Consea, se hagan sus respectivos ajustes y puedan ser desarrollados.
“Para que se puedan ejecutar, estamos en el proceso de asesorar a los municipios para que los que deseen participar, puedan crear la Umata y en algunos casos, las secretarías de Agricultura, para que exista un responsable del sector agropecuario, porque actualmente en algunos municipios, no existe funcionario responsable del sector”, afirmó Segundo Chaparro, director de Mercadeo Agropecuario. (Fin/Carmenza Reyes Becerra).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.