Tunja. 4 de mayo de 2016. (OPGB). El representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, en Colombia, Roberto de Bernardi, calificó como “de suma importancia”, la firma del mencionado pacto por parte del gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez, y como el primer paso que emprende el Mandatario Seccional en el camino largo y productivo para la ejecución de los programas de mejoramiento de la calidad de vida, que requiere la infancia del Departamento.
“Para la UNICEF es extremadamente importante contar con socios y aliados tan comprometidos como la Gobernación de Boyacá, que son una garantía de buen trabajo y para la niñez de Colombia es una garantía de buen futuro. La firma del pacto tiene colaboración del Fondo de las Naciones Unidas y la participación de jóvenes y adolescentes y la construcción de Paz, no solo para el Departamento sino para el resto del país”, precisó Roberto de Bernardi.
Puntualizó, que la experiencia que tiene UNICEF es determinante para contribuir con la gestión excelente, que ya emprendió la administración seccional y desde el Fondo se respalda la intención del Mandatario Seccional de vincular a los programas destinados a la niñez a las entidades privadas, aliadas importantes para que las propuestas se hagan realidad y alcancen el objetivo de beneficiar a los infantes del Departamento.
La firma del ‘PACTO POR LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA BOYACENSE’, contó con el respaldo y acompañamiento de Magda Silva Sandoval de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos.(Fin/José Alberto Paredes Avella).
Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.