Se espera realizar una jornada conmemorativa con las víctimas del municipio el próximo 9 de abril.
Tunja, 1 de marzo de 2019. (UACP). La Secretaría de Salud de Boyacá, en conjunto con la Unidad Nacional de Víctimas y la Alcaldía de Puerto Boyacá, darán cumplimiento a las sentencias emitidas por el Tribunal Superior de Bogotá, con el fin de conmemorar y ejecutar medidas de satisfacción contempladas en la Ley 1448 de 2011, para las víctimas del conflicto de este municipio.
Según la subdirectora de Promoción Social en Salud, Biviana Páez, las medidas que se trabajarán son judiciales, administrativas, sociales, económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas de las violaciones, que posibiliten hacer efectivo el goce de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación, con garantía de no repetición, de modo que se reconozca su condición de víctimas.
Todo este proceso se hará a través del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas, PAPSIVI, a través del cual se presentarán las directrices, estrategias y acciones diseñadas por el Ministerio de Salud y Protección Social, con el fin de dar cumplimiento a la normatividad en materia de reparación a las víctimas, que incluyan planes de prevención, atención y asistencia, reubicaciones, medidas de satisfacción y medidas de rehabilitación.
Por tal razón, para el día 9 de abril se pretende realizar una jornada conmemorativa con las víctimas de Puerto Boyacá, que están dentro de la sentencia, de tal manera que los días 11 y 12 de marzo se va a llevar a cabo una reunión con las víctimas y el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, SNARIV, para consensuar las actividades a realizar.
La Secretaría de Salud de Boyacá hará acompañamiento psicosocial y eliminación de barreras en salud, durante los cuatro días que se espera que dure el evento, con un profesional psicosocial, asesora y gestor territorial. (Fin/Edgar Rodríguez Lemus – Elsy E. Sarmiento Rincón - Prensa Secretaría de Salud – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.